Los conductores son los más afectados por el alza del combustible, por lo que convocaron a la toma de las principales ciudades, excepto Barranquilla e Ibagué
Este miércoles 9 de agosto, el gremio de los taxistas en Colombia irá a paro en diversas ciudades, en rechazo al aumento continuo del precio de la gasolina que ha afectado los ingresos significativamente. La jornada de protestas se llevará a cabo por la implementación de tarifas diferenciales en el combustible para los conductores que forman parte del sistema de transporte público individual.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YUCBT5JTIREGDEUWYEMTURVV2M.jpg)
Este gremio solicita que se establezcan tarifas diferenciales en el combustible para los conductores que hacen parte del sistema de transporte público individual.
Hay que tener en cuenta que el valor del combustible crece 600 pesos cada mes y en la actualidad el galón está en $13.592 en promedio. De acuerdo con el Gobierno Nacional, el alza en la gasolina es a casusa de reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Por esta razón, el gremio de taxistas recuerda una promesa hecha por el presidente Gustavo Petro en medio de su campaña, quien se comprometió a establecer tarifas diferenciales para los combustibles. De esta manera, los conductores quieren hacer un llamado para que el Gobierno nacional cumpla con lo que prometieron y brinden un alivio financiero a la industria del transporte público individual.
¿Cuáles serán los puntos de concentración?
Las marchas y manifestaciones se llevarán a cabo en diferentes puntos del país:
- En la ciudad de Cali: se reunirán en el Centro Administrativo Municipal (CAM) y en la glorieta de Sameco.
- En Cartagena se han anunciado múltiples puntos de concentración: incluyendo San Felipe, la Sociedad Portuaria, Bocagrande, el aeropuerto Rafael Núñez, la terminal de transportes y la estación de gasolina El Amparo, así como en Ceballos.
- En Bogotá, el gremio de taxistas tiene el objetivo del ‘plan tortuga’ pase por diferentes vías principales de la capital y lleguen hasta el Ministerio de Transporte, donde pretenden exigir sus peticiones.
Los puntos son: Aeropuerto El Dorado (Fontibón); Av. Ciudad de Cali con Cl.26 (Engativá); Centro Comercial Carrera (Puente Aranda); Terminal El Salitre (Fontibón); Terminal del Sur (Bosa); Auto Norte con Cl.145 (Usaquén); “Y” de Yomasa (Usme); Bahía estadio El Campín (Teusaquillo); Cl.19 con Cr.30 (Mártires); Av. Ciudad de Cali con Cl. 148 (Suba).
- En Medellín, se espera que se confirmen pronto los puntos de encuentro, pero los posibles puntos podrían encontrarse en la Alpujarra y en la glorieta de la Avenida 33, como en ocasiones pasadas.
- Cúcuta se espera que se reúnan el Puente Atanasio Girardot, redoma del aeropuerto, redoma de la Terminal de Transporte, El Escobal, la Autopista Internacional, la redoma de San Mateo y San Luis, redoma del Km 8 en Los Patios y la redoma de Claret.
- Bucaramanga, el gremio afirmó que el punto principal será La Puerta Sol. Sin embargo, las manifestaciones se ampliaran hacia Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
El gremio de taxistas esperan que el Gobierno les pueda garantizar la sostenibilidad del sector y el bienestar de quienes dependen del transporte público individual como fuente de ingresos. “Se ha convocado al gremio de taxistas a nivel nacional para movilizarnos el próximo 9 de agosto del 2023, cuando ya el señor Gustavo Petro ha cumplido su primer aniversario como presidente de Colombia. Los motivos por la que se va a realizar la movilización es la promesa que hizo Petro en campaña que es las tarifas diferenciales para los combustibles, entonces estamos pidiendo que cumpla con esa palabra porque las alzas de la gasolina nos tienen agobiados”, explicó Jhony Rangel, vocero del gremio de los taxistas en Cali, en entrevista con el diario local El País.
Por su parte, el Ministerio de Transporte señaló que avanzan las mesas de diálogos con el gremio de taxistas a nivel nacional, pero los taxistas han manifestado que aún no llegan a acuerdos puntuales.
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, detalló que respetarán las movilizaciones que quieren realizar los taxistas, pero resaltó: “les hemos dicho que vamos avanzado con los temas pendientes para construir diálogo y tranquilidad en las diferentes ciudades”.
INFOBAE
Los conductores son los más afectados por el alza del combustible, por lo que convocaron a la toma de las principales ciudades, excepto Barranquilla e Ibagué
Este miércoles 9 de agosto, el gremio de los taxistas en Colombia irá a paro en diversas ciudades, en rechazo al aumento continuo del precio de la gasolina que ha afectado los ingresos significativamente. La jornada de protestas se llevará a cabo por la implementación de tarifas diferenciales en el combustible para los conductores que forman parte del sistema de transporte público individual.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YUCBT5JTIREGDEUWYEMTURVV2M.jpg)
Este gremio solicita que se establezcan tarifas diferenciales en el combustible para los conductores que hacen parte del sistema de transporte público individual.
Hay que tener en cuenta que el valor del combustible crece 600 pesos cada mes y en la actualidad el galón está en $13.592 en promedio. De acuerdo con el Gobierno Nacional, el alza en la gasolina es a casusa de reducir el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Por esta razón, el gremio de taxistas recuerda una promesa hecha por el presidente Gustavo Petro en medio de su campaña, quien se comprometió a establecer tarifas diferenciales para los combustibles. De esta manera, los conductores quieren hacer un llamado para que el Gobierno nacional cumpla con lo que prometieron y brinden un alivio financiero a la industria del transporte público individual.
¿Cuáles serán los puntos de concentración?
Las marchas y manifestaciones se llevarán a cabo en diferentes puntos del país:
- En la ciudad de Cali: se reunirán en el Centro Administrativo Municipal (CAM) y en la glorieta de Sameco.
- En Cartagena se han anunciado múltiples puntos de concentración: incluyendo San Felipe, la Sociedad Portuaria, Bocagrande, el aeropuerto Rafael Núñez, la terminal de transportes y la estación de gasolina El Amparo, así como en Ceballos.
- En Bogotá, el gremio de taxistas tiene el objetivo del ‘plan tortuga’ pase por diferentes vías principales de la capital y lleguen hasta el Ministerio de Transporte, donde pretenden exigir sus peticiones.
Los puntos son: Aeropuerto El Dorado (Fontibón); Av. Ciudad de Cali con Cl.26 (Engativá); Centro Comercial Carrera (Puente Aranda); Terminal El Salitre (Fontibón); Terminal del Sur (Bosa); Auto Norte con Cl.145 (Usaquén); “Y” de Yomasa (Usme); Bahía estadio El Campín (Teusaquillo); Cl.19 con Cr.30 (Mártires); Av. Ciudad de Cali con Cl. 148 (Suba).
- En Medellín, se espera que se confirmen pronto los puntos de encuentro, pero los posibles puntos podrían encontrarse en la Alpujarra y en la glorieta de la Avenida 33, como en ocasiones pasadas.
- Cúcuta se espera que se reúnan el Puente Atanasio Girardot, redoma del aeropuerto, redoma de la Terminal de Transporte, El Escobal, la Autopista Internacional, la redoma de San Mateo y San Luis, redoma del Km 8 en Los Patios y la redoma de Claret.
- Bucaramanga, el gremio afirmó que el punto principal será La Puerta Sol. Sin embargo, las manifestaciones se ampliaran hacia Floridablanca, Piedecuesta y Girón.
El gremio de taxistas esperan que el Gobierno les pueda garantizar la sostenibilidad del sector y el bienestar de quienes dependen del transporte público individual como fuente de ingresos. “Se ha convocado al gremio de taxistas a nivel nacional para movilizarnos el próximo 9 de agosto del 2023, cuando ya el señor Gustavo Petro ha cumplido su primer aniversario como presidente de Colombia. Los motivos por la que se va a realizar la movilización es la promesa que hizo Petro en campaña que es las tarifas diferenciales para los combustibles, entonces estamos pidiendo que cumpla con esa palabra porque las alzas de la gasolina nos tienen agobiados”, explicó Jhony Rangel, vocero del gremio de los taxistas en Cali, en entrevista con el diario local El País.
Por su parte, el Ministerio de Transporte señaló que avanzan las mesas de diálogos con el gremio de taxistas a nivel nacional, pero los taxistas han manifestado que aún no llegan a acuerdos puntuales.
El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, detalló que respetarán las movilizaciones que quieren realizar los taxistas, pero resaltó: “les hemos dicho que vamos avanzado con los temas pendientes para construir diálogo y tranquilidad en las diferentes ciudades”.
INFOBAE