La organización armada pidió pista para negociar con el Gobierno nacional un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto, así como lo hacen otras bandas al margen de la ley
Se siguen sumando organizaciones delictivas a la idea de negociar con el Gobierno nacional lo que se conoce como la paz total: iniciativa impulsada por el presidente de la República, Gustavo Petro, que busca ponerle fin al conflicto armado que durante décadas ha azotado al país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7OSWISZYMNCT5MSY5ACXZLYW44.jpg)
El grupo armado Los Zetas, que opera en Quibdó (Chocó), manifestó su interés de sentarse a la mesa de negociación, para lo cual estaría dispuesto a someterse a un cese al fuego. Lo anterior, en pro de demostrar que quieren contribuir, según ellos, a una mejor ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un comunicado dirigido al país, y en la víspera de las fiestas patronales que se desarrollan en la capital del Chocó, conocidas como las de San Pacho, dejaron clara su intención de suspender el ataque a la fuerza pública por un periodo de 30 días.
“Con el compromiso del Gobierno y la participación en el proceso de Paz Total. Todo esto en aras de salvaguardar y apoyar las festividades de San Pacho y por un mejor Quibdó”, expresó la agrupación delincuencial en su escrito
“A partir de la fecha, nos comprometemos como organización a construir en el cese al fuego y a invitar a los demás grupos a unirse a este llamado al cese al fuego por un municipio y de los actos violentos, con el fin de contribuir a la tranquilidad de la comunidad en general”, añadió.
En síntesis, en su misiva, esta agrupación reafirmó su deseo de limitarse a generar lo que han llamado acciones perturbadoras que puedan retribuir de cualquier forma en la población civil.
Con ello, manifestaron que ven con buenos ojos la propuesta que promueve para los jóvenes el programa de Gobierno del mandatario Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, la cual –a la par– se tramita en el Congreso de la República, que es el ente que deberá darle sustento jurídico, con la aprobación del marco normativo, tras hundirse la iniciativa en el primer periodo legislativo.
De esta manera busca seguir los pasos de otros tres “combos”, como los RPS, los Locos Yam y las Fuerzas Revolucionarias Mexicanas, más conocida como Los Mexicanos, que se disputan el control del negocio de la droga en la ciudad y el departamento, pero participaron en los primeros espacios sociojurídicos.

¿Quiénes son Los Zetas?
Se dice que Los Zetas tienen relación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por lo que se considera un importante paso en pro de alcanzar la paz en la región; históricamente golpeada por la violencia, con reporte de actos que han causado repudio en el territorio nacional.
“Grupo Los Zetas manifiesta públicamente voluntad de sumarse a la Paz Urbana en Quibdó con cese de violencia armada en señal de compromiso y respuesta al clamor de la comunidad”, así lo confirmó la oficina del Alto Comisionado para la Paz, que extendió la invitación a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), para que se sume a esta iniciativa.

“Exigimos a AGC demostrar voluntad de paz deteniendo su ofensiva de control sobre Quibdó”, agregó la dependencia, a cargo del comisionado Danilo Rueda.
Y es que, de acuerdo con datos de la oficina del comisionado para la Paz, desde el diciembre de 2022, cuando iniciaron los acercamientos con estas bandas, se ha reducido en un 54% los homicidios; aunque sigue siendo el delito que más daño causa a la población.
Le siguen los desplazamientos forzados, de acuerdo con cifras de la Acnur más de 100.000 personas se han apartado de sus territorios desde 2016 tras la firma del acuerdo de paz con el Estado.
INFOBAE
La organización armada pidió pista para negociar con el Gobierno nacional un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto, así como lo hacen otras bandas al margen de la ley
Se siguen sumando organizaciones delictivas a la idea de negociar con el Gobierno nacional lo que se conoce como la paz total: iniciativa impulsada por el presidente de la República, Gustavo Petro, que busca ponerle fin al conflicto armado que durante décadas ha azotado al país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7OSWISZYMNCT5MSY5ACXZLYW44.jpg)
El grupo armado Los Zetas, que opera en Quibdó (Chocó), manifestó su interés de sentarse a la mesa de negociación, para lo cual estaría dispuesto a someterse a un cese al fuego. Lo anterior, en pro de demostrar que quieren contribuir, según ellos, a una mejor ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un comunicado dirigido al país, y en la víspera de las fiestas patronales que se desarrollan en la capital del Chocó, conocidas como las de San Pacho, dejaron clara su intención de suspender el ataque a la fuerza pública por un periodo de 30 días.
“Con el compromiso del Gobierno y la participación en el proceso de Paz Total. Todo esto en aras de salvaguardar y apoyar las festividades de San Pacho y por un mejor Quibdó”, expresó la agrupación delincuencial en su escrito
“A partir de la fecha, nos comprometemos como organización a construir en el cese al fuego y a invitar a los demás grupos a unirse a este llamado al cese al fuego por un municipio y de los actos violentos, con el fin de contribuir a la tranquilidad de la comunidad en general”, añadió.
En síntesis, en su misiva, esta agrupación reafirmó su deseo de limitarse a generar lo que han llamado acciones perturbadoras que puedan retribuir de cualquier forma en la población civil.
Con ello, manifestaron que ven con buenos ojos la propuesta que promueve para los jóvenes el programa de Gobierno del mandatario Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, la cual –a la par– se tramita en el Congreso de la República, que es el ente que deberá darle sustento jurídico, con la aprobación del marco normativo, tras hundirse la iniciativa en el primer periodo legislativo.
De esta manera busca seguir los pasos de otros tres “combos”, como los RPS, los Locos Yam y las Fuerzas Revolucionarias Mexicanas, más conocida como Los Mexicanos, que se disputan el control del negocio de la droga en la ciudad y el departamento, pero participaron en los primeros espacios sociojurídicos.

¿Quiénes son Los Zetas?
Se dice que Los Zetas tienen relación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por lo que se considera un importante paso en pro de alcanzar la paz en la región; históricamente golpeada por la violencia, con reporte de actos que han causado repudio en el territorio nacional.
“Grupo Los Zetas manifiesta públicamente voluntad de sumarse a la Paz Urbana en Quibdó con cese de violencia armada en señal de compromiso y respuesta al clamor de la comunidad”, así lo confirmó la oficina del Alto Comisionado para la Paz, que extendió la invitación a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), para que se sume a esta iniciativa.

“Exigimos a AGC demostrar voluntad de paz deteniendo su ofensiva de control sobre Quibdó”, agregó la dependencia, a cargo del comisionado Danilo Rueda.
Y es que, de acuerdo con datos de la oficina del comisionado para la Paz, desde el diciembre de 2022, cuando iniciaron los acercamientos con estas bandas, se ha reducido en un 54% los homicidios; aunque sigue siendo el delito que más daño causa a la población.
Le siguen los desplazamientos forzados, de acuerdo con cifras de la Acnur más de 100.000 personas se han apartado de sus territorios desde 2016 tras la firma del acuerdo de paz con el Estado.
INFOBAE