El ente acusador investigó al hijo del presidente por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos
La Fiscalía colombiana ha preparado un expediente de 83 páginas que incluye un total de 66 pruebas documentales, 36 testimoniales y 25 declaraciones en su intento de buscar una condena contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, según informó Noticias RCN.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AESW4CHDZZHL5O266DHJMBGNGI.png)
El expediente resalta que existen $1.053 911.056 millones que no pueden ser justificados por los ingresos derivados del trabajo de Nicolás Petro como diputado. Dado que no se ha reportado ninguna actividad económica legal y regular que pueda explicar estos ingresos adicionales ni un respaldo financiero, la Fiscalía sostiene que estos fondos constituyen un incremento patrimonial injustificado, señala el medio de comunicación colombiano.
Parte de este dinero supuestamente se utilizó para adquirir un terreno en el proyecto SZIGE en Villas de Palmarito, Tubará, Atlántico, que está valuado en $334.938.000 y que, según las afirmaciones de la Fiscalía, fue adquirido mediante pagos en efectivo.
El documento de acusación conocido por Noticias RCN ya ha sido presentado ante un juez en Barranquilla y señala que el exdiputado Nicolás Petro habría obtenido ingresos de manera clandestina desde mayo de 2021 hasta finales de 2022.
El escrito de acusación establece que Nicolás Petro “conocía y comprendía que estaba adquiriendo, invirtiendo, ocultando y encubriendo bienes que tenían su origen mediato o inmediato en el delito de enriquecimiento ilícito, dando no solo a los bienes sino también a las actividades, apariencia de legalidad”, dice un aparte del documento conocido por el canal del televisión colombiano.
Se espera que el proceso legal de Nicolás Petro comience el próximo 20 de noviembre en Barranquilla, donde deberá comparecer ante el despacho del fiscal Mario Burgos para enfrentar las acusaciones en su contra.
Consejo Nacional Electoral tumbó candidatura del “Hombre Marlboro” a la Alcaldía de Maicao
Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el Hombre Marlboro, ya no podrá aspirar a la Alcaldía de Maicao (La Guajira). La candidatura del exnarcotraficante, que además estaría involucrado en la filtración de dineros ilegales a la campaña presidencial de Gustavo Petro en Atlántico, fue revocada por el Consejo Nacional Electoral, según indicó el organismo en la tarde del miércoles 27 de septiembre de 2023.
Santander Lopesierra había reunido las firmas suficientes para aspirar al cargo por el Movimiento Alternativo Independiente. Sin embargo, a pocas semanas de que se celebren las elecciones regionales de 2023, el oriundo de Maicao recibió la notificación de que no podrá ser partícipe de las mismas.
La decisión se dio a conocer una vez los magistrados de la sala plena del Consejo Nacional Electoral determinaron que el expediente del ahora excandidato, que ostenta múltiples acusaciones por narcotráfico, representa motivos suficientes para que no aspire a un cargo público. Además, las causas de la decisión están plasmadas en la ponencia del magistrado Álvaro Hernán Prada.
“Revocar la inscripción de la candidatura del ciudadano Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, candidato a la Alcaldía municipal de Maicao, departamento de La Guajira, con ocasión de las elecciones territoriales a celebrarse el 29 de octubre de 2023, de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa del presente proveído”, se menciona en el documento.
Uno de los puntos más importantes para que el organismo avalara el dictamen fue la responsabilidad del exnarcotraficante en la conspiración para distribuir cinco kilogramos de cocaína (o más) en Estados Unidos. De igual forma, el magistrado Prada habría tenido en su poder la condena original y en físico que emitió la justicia del país norteamericano contra Santander Lopesierra.
“Es notorio y de público conocimiento a nivel nacional e internacional, las actividades ilícitas desplegadas por el señor Lopesierra, siendo confeso, hallado culpable y condenado por el jurado, por el delito de tráfico y exportación de drogas hacia los Estados Unidos”, se señala en la sentencia.
A pesar de que la sentencia había sido radicada el 9 de agosto de 2023, el organismo no habría contado con un traductor oficial, avalado por el Gobierno norteamericano, que la devolviera en español al Consejo Nacional Electoral. Por tal motivo, solo hasta el 27 de septiembre se comunicó oficialmente la decisión de inhabilitar al exnarcotraficante.
INFOBAE
El ente acusador investigó al hijo del presidente por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos
La Fiscalía colombiana ha preparado un expediente de 83 páginas que incluye un total de 66 pruebas documentales, 36 testimoniales y 25 declaraciones en su intento de buscar una condena contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, según informó Noticias RCN.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AESW4CHDZZHL5O266DHJMBGNGI.png)
El expediente resalta que existen $1.053 911.056 millones que no pueden ser justificados por los ingresos derivados del trabajo de Nicolás Petro como diputado. Dado que no se ha reportado ninguna actividad económica legal y regular que pueda explicar estos ingresos adicionales ni un respaldo financiero, la Fiscalía sostiene que estos fondos constituyen un incremento patrimonial injustificado, señala el medio de comunicación colombiano.
Parte de este dinero supuestamente se utilizó para adquirir un terreno en el proyecto SZIGE en Villas de Palmarito, Tubará, Atlántico, que está valuado en $334.938.000 y que, según las afirmaciones de la Fiscalía, fue adquirido mediante pagos en efectivo.
El documento de acusación conocido por Noticias RCN ya ha sido presentado ante un juez en Barranquilla y señala que el exdiputado Nicolás Petro habría obtenido ingresos de manera clandestina desde mayo de 2021 hasta finales de 2022.
El escrito de acusación establece que Nicolás Petro “conocía y comprendía que estaba adquiriendo, invirtiendo, ocultando y encubriendo bienes que tenían su origen mediato o inmediato en el delito de enriquecimiento ilícito, dando no solo a los bienes sino también a las actividades, apariencia de legalidad”, dice un aparte del documento conocido por el canal del televisión colombiano.
Se espera que el proceso legal de Nicolás Petro comience el próximo 20 de noviembre en Barranquilla, donde deberá comparecer ante el despacho del fiscal Mario Burgos para enfrentar las acusaciones en su contra.
Consejo Nacional Electoral tumbó candidatura del “Hombre Marlboro” a la Alcaldía de Maicao
Samuel Santander Lopesierra, más conocido como el Hombre Marlboro, ya no podrá aspirar a la Alcaldía de Maicao (La Guajira). La candidatura del exnarcotraficante, que además estaría involucrado en la filtración de dineros ilegales a la campaña presidencial de Gustavo Petro en Atlántico, fue revocada por el Consejo Nacional Electoral, según indicó el organismo en la tarde del miércoles 27 de septiembre de 2023.
Santander Lopesierra había reunido las firmas suficientes para aspirar al cargo por el Movimiento Alternativo Independiente. Sin embargo, a pocas semanas de que se celebren las elecciones regionales de 2023, el oriundo de Maicao recibió la notificación de que no podrá ser partícipe de las mismas.
La decisión se dio a conocer una vez los magistrados de la sala plena del Consejo Nacional Electoral determinaron que el expediente del ahora excandidato, que ostenta múltiples acusaciones por narcotráfico, representa motivos suficientes para que no aspire a un cargo público. Además, las causas de la decisión están plasmadas en la ponencia del magistrado Álvaro Hernán Prada.
“Revocar la inscripción de la candidatura del ciudadano Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, candidato a la Alcaldía municipal de Maicao, departamento de La Guajira, con ocasión de las elecciones territoriales a celebrarse el 29 de octubre de 2023, de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte considerativa del presente proveído”, se menciona en el documento.
Uno de los puntos más importantes para que el organismo avalara el dictamen fue la responsabilidad del exnarcotraficante en la conspiración para distribuir cinco kilogramos de cocaína (o más) en Estados Unidos. De igual forma, el magistrado Prada habría tenido en su poder la condena original y en físico que emitió la justicia del país norteamericano contra Santander Lopesierra.
“Es notorio y de público conocimiento a nivel nacional e internacional, las actividades ilícitas desplegadas por el señor Lopesierra, siendo confeso, hallado culpable y condenado por el jurado, por el delito de tráfico y exportación de drogas hacia los Estados Unidos”, se señala en la sentencia.
A pesar de que la sentencia había sido radicada el 9 de agosto de 2023, el organismo no habría contado con un traductor oficial, avalado por el Gobierno norteamericano, que la devolviera en español al Consejo Nacional Electoral. Por tal motivo, solo hasta el 27 de septiembre se comunicó oficialmente la decisión de inhabilitar al exnarcotraficante.
INFOBAE