Pereira, 16 de noviembre de 2023
• Las estrategias implementadas desde la Secretaría de Salud Municipal
han entregado resultados satisfactorios.
Complementario a las 58.011 búsquedas activas comunitarias de casos de niños y
niñas menores de 18 años con desnutrición, la Alcaldía de Pereira mantuvo
durante el cuatrienio su reto de cuidar y prevenir la desnutrición de este segmento
poblacional en la ciudad
Estos resultados responden al accionar de la Secretaría de Salud Pública de
Pereira, entidad que ha desarrollado durante estos últimos 4 años un conjunto de
estrategias dirigidas a afrontar el aumento de la inseguridad alimentaria y
nutricional en los hogares de Pereira, todo ello con el propósito de preservar la
salud de los ciudadanos y mejorar las condiciones de salud en niños, niñas y
adolescentes.
En este marco de prevención en salud, se promovieron gestiones de intervención
en promoción y prevención en el ámbito institucional y comunitario, con el fin de
favorecer al desarrollo integral y disminuir la morbimortalidad prevenible.
“Es nuestra misión contribuir con las estrategias y acciones que venimos
implementando desde nuestra institución, para el mejoramiento de la salud
nutricional del municipio en el marco de la política de seguridad alimentaria, con
énfasis en los componentes de calidad e inocuidad, consumo, uso y
aprovechamiento de alimentos”, indicó Litza Fernanda Roldán Ramírez, secretaria
de Salud de Pereira.
Así mismo, señaló que “venimos implementando acciones que propenden por la
mejora en la salud nutricional en el Municipio de Pereira, a través de las líneas
operativas de promoción de la salud, gestión del riesgo en la salud pública y
asistencia técnica con énfasis en la población de primera infancia, infancia y
adolescencia”.
En esta materia, la funcionaria destacó la consolidación de la alianza con la
Fundación Éxito, en procura de trabajar en la erradicación de la desnutrición
crónica en niños menores de 5 años de la ciudad.
La funcionaria explicó que uno de los principales objetivos con esta estrategia es
contribuir a nutrir vidas desde el abordaje educativo, en temas como alimentación
en el embarazo, lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, entre
otros.
El Programa de Salud Nutricional lidera todo el componente educativo y técnico en
el marco del convenio, trabajo en conjunto que contribuye en la disminución de la
malnutrición de mujeres gestantes y de niños y niñas menores de 24 meses. La
meta es sensibilizar, apoyar y educar a las familias priorizadas.
La Secretaria de Salud de Pereira destacó el desempeño de todos los
profesionales y técnicos que hacen presencia en toda Pereira, ya que son los
responsables de hacer Salud Pública, de promover diferentes prácticas que
ayudan a mejorar la calidad de vida y de gestar comportamientos que impactan la
salud, con herramientas que involucran a la comunidad en el cuidado y bienestar.
DATO DE INTERÉS
A diario los profesionales del programa Salud Nutricional realizan seguimiento a
los casos reportados en el SIVIGILA de niños menores de 5 años con desnutrición
aguda, moderada y severa.