Pereira, 1 de diciembre de 2023.
En la ciudad de Armenia se llevó a cabo la diligencia de la Audiencia de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz. La audiencia es de seguimiento a las medidas de protección adoptadas para proteger 36 cementerios del Magdalena Medio caldense, el Eje Cafetero, Puerto Triunfo, Antioquia, en donde se podrían hallar cuerpos de personas dadas por desaparecidas.
Es por esto que la Gobernación de Risaralda fue convocada a dicha audiencia donde se presentó la guía de abordaje forense para osarios, que diseñó la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, para agilizar los procesos de hallazgos e identificación de víctimas de desaparición forzada en medio del conflicto armado.
Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda quien estuvo como delegado del señor Gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, manifestó que este llamado de la JEP es muy importante para las administraciones ya permite corregir los errores que se puedan estar llevando y que consolida una información importante para los familiares de las víctimas.
“El esfuerzo que vienen haciendo las gobernaciones del Quindío, caldas y Risaralda, y que nos permite cumplir con los compromisos adquiridos ante las víctimas, en materia de Risaralda el compromiso es de mil cuatrocientos millones de pesos para la construcción y dotación de un nuevo laboratorio del Instituto de Medicina Legal y ciencia Forenses que va a estar en el municipio de Pereira , el cual va a servir para ayudar a esos cuerpos que se podrán identificar y así devolverle la esperanza que han tenido sus seres queridos y así súper esa etapa tan violenta que tuvieron”, concluyo el secretario de Gobierno de Risaralda.
La Magistrada Reinere de Los Ángeles Jaramillo, dijo que una de las conclusiones de esta audiencia es la aducción de un protocolo para intervenir los osarios, es decir una guía construida interinstitucionalmente con grupo científicos de la academia para darle respuesta a la víctimas, ya que esta búsquedas mucho más compleja, es por eso que el estado tiene que buscar todos los caminos, todas las rutas para responder de manera seria adecuada y oportuna a las víctimas del país.
“Lo que le podemos decir con entusiasmo a la comunidad de esta región es que hoy los mandatarios han puesto en las agendas públicas con presupuesto la necesidad de buscar, identificar y hacer entregas dignas a los desaparecidos a sus familiares y seres queridos, este era un tema que estaba muy guardado allí y a pesar de que era una competencia de cada uno de los mandatarios. En esta audiencia lo que hemos observado es que hay un compromiso de los mandatarios salientes, pero también de las que están ingresando que se posesionaran el próximo primero de enero de 2024, con la búsqueda, la identificación y entrega diga de los desaparecidos en el marco del conflicto armado a sus familiares”, indicó la Magistrada Reinere de Los Ángeles Jaramillo.
Finalmente la magistrada afirmó que han intervenido cementerios en el Eje Cafetero y dijo que hay dificultades con los osarios, ya que al no generarse control y seguimiento por parte de las alcaldías que administran los cementerios, los cuerpos de las personas no identificadas han sido metidos en un osario común, y esto ha complicado la labor de identificación.