• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
lunes, mayo 19, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Aumenta el precio de la revisión técnico mecánica en Colombia en 2024: estas son las nuevas tarifas

El Querendón by El Querendón
13 enero, 2024
in Nación
0
Aumenta el precio de la revisión técnico mecánica en Colombia en 2024: estas son las nuevas tarifas

El Gobierno colombiano anunció ajustes en los precios de este importante requisito, que con los incrementos afecta a conductores de distintas clases de vehículos

El Gobierno nacional actualizó las tarifas para realzar la revisión técnico mecánica – crédito Colprensa.

Con el inicio del año nuevo, se registró el incremento en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y también en los precios de las revisiones técnico mecánicas en Colombia.

Cuáles son los  cubrimientos que tiene el Soat - crédito Freepik
Te puede interesar:Soat con descuento del 50% para motos y carros: qué cobertura incluye

Este ajuste de precios, que fue previamente anunciado, se fundamenta en las directrices de la Resolución 3318 de 2015 del Ministerio de Transporte, que estipula los límites mínimos y máximos de costos aplicables a los Centros de Diagnósticos Automotores (CDA).

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El aumento en los valores se ha establecido en función de la Unidad de Valor Tributario (UVT) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja la inflación anual, resultando aproximadamente en un ascenso del 10%. Con base en estas medidas, el costo por la revisión de motocicletas será de $218.251, los vehículos ligeros tendrán una tarifa de $327.219 y los vehículos pesados enfrentarán un costo de $501.274.

Te puede interesar:Esta es la multa que debe pagar si lo pillan manejando sin licencia de conducción

Estos ajustes tarifarios impactan directamente en el bolsillo de los propietarios de vehículos en el país, quienes deben cumplir con estos requerimientos para circular legalmente por las calles y carreteras de Colombia. La regulación y el cumplimiento de estas medidas garantizan que los vehículos en tránsito mantengan condiciones óptimas para la seguridad vial de los ciudadanos.

El precio del Soat varió su costo de acuerdo a la categoría del vehículo

Así mismo, el Gobierno nacional estableció los nuevos precios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el año 2024, presentando variaciones de tarifas según la ciudad en Colombia. En Cali, el costo de esta póliza para motocicletas será de $198.610, mientras que los automóviles particulares o carros livianos deberán pagar $297.127 y los vehículos de carga pesada tendrán un valor de $385.255. Por su parte, las cifras difieren en ciudades como Medellín y Bucaramanga.

Te puede interesar:Cámaras identificarán placas para mejorar la seguridad de Bogotá: así funcionará el sistema que anunció el alcalde Galán

En Medellín los precios son de $175.800 para motos, $257.300 para carros livianos y $256.900 para vehículos públicos; en Bucaramanga, las motocicletas pagarán $218.251, los vehículos livianos $327.219 y los pesados estarán sujetos a $501.274. Estos valores están sujetos a variación en cada localidad del país.

La Superintendencia Financiera publicó la nueva tabla de tarifas para la realización de la revisión técnico mecánica - crédito Superintendencia financieraLa Superintendencia Financiera publicó la nueva tabla de tarifas para la realización de la revisión técnico mecánica – crédito Superintendencia financiera

El ajuste en las tarifas del Soat responde a una actualización del 10,97% en la Unidad de Valor Tributario (UVT), de acuerdo a la Superintendencia Financiera de Colombia, y acatando el Decreto 2312 de 2023. “Las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 de 2022, deben ajustarse en 10,97% aproximadamente”, reportó la entidad reguladora, refiriendo la variación anual determinada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Esta actualización tiene implicaciones directas en el costo que los ciudadanos deben asumir por el seguro obligatorio, variando entre motocicletas, automóviles livianos y vehículos pesados.

El Gobierno nacional y la Superintendencia Financiera dieron a conocer las nuevas tarifas del Soat para 2024 - crédito ColprensaEl Gobierno nacional y la Superintendencia Financiera dieron a conocer las nuevas tarifas del Soat para 2024 – crédito Colprensa

Los conductores y propietarios de vehículos deberán estar al tanto de estas actualizaciones en los precios del Soat para el año 2024, las cuales están en función del tipo de vehículo y la ubicación geográfica dentro del territorio colombiano. Esta póliza es considerada como esencial ya que cubre daños corporales ocasionados en accidentes de tránsito y su adquisición es obligatoria para todos los vehículos en Colombia. Con este anuncio, los ciudadanos podrán planificar y asegurarse de cumplir con esta normativa vital para la circulación vehicular en el país.

La variabilidad de los costos en diferentes ciudades refleja la política de determinación de precios basada en el riesgo diferencial por región y tipo de vehículo. En consecuencia, las autoridades recomiendan a los propietarios de vehículos revisar las tarifas establecidas para su ubicación específica, así como verificar las fechas de vencimiento y requerimientos para la renovación a tiempo del seguro, con el fin de evitar infracciones y garantizar la protección contra accidentes de tránsito según lo estipulado por la ley colombiana.

INFOBAE

El Gobierno colombiano anunció ajustes en los precios de este importante requisito, que con los incrementos afecta a conductores de distintas clases de vehículos

El Gobierno nacional actualizó las tarifas para realzar la revisión técnico mecánica – crédito Colprensa.

Con el inicio del año nuevo, se registró el incremento en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y también en los precios de las revisiones técnico mecánicas en Colombia.

Cuáles son los  cubrimientos que tiene el Soat - crédito Freepik
Te puede interesar:Soat con descuento del 50% para motos y carros: qué cobertura incluye

Este ajuste de precios, que fue previamente anunciado, se fundamenta en las directrices de la Resolución 3318 de 2015 del Ministerio de Transporte, que estipula los límites mínimos y máximos de costos aplicables a los Centros de Diagnósticos Automotores (CDA).

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El aumento en los valores se ha establecido en función de la Unidad de Valor Tributario (UVT) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que refleja la inflación anual, resultando aproximadamente en un ascenso del 10%. Con base en estas medidas, el costo por la revisión de motocicletas será de $218.251, los vehículos ligeros tendrán una tarifa de $327.219 y los vehículos pesados enfrentarán un costo de $501.274.

Te puede interesar:Esta es la multa que debe pagar si lo pillan manejando sin licencia de conducción

Estos ajustes tarifarios impactan directamente en el bolsillo de los propietarios de vehículos en el país, quienes deben cumplir con estos requerimientos para circular legalmente por las calles y carreteras de Colombia. La regulación y el cumplimiento de estas medidas garantizan que los vehículos en tránsito mantengan condiciones óptimas para la seguridad vial de los ciudadanos.

El precio del Soat varió su costo de acuerdo a la categoría del vehículo

Así mismo, el Gobierno nacional estableció los nuevos precios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para el año 2024, presentando variaciones de tarifas según la ciudad en Colombia. En Cali, el costo de esta póliza para motocicletas será de $198.610, mientras que los automóviles particulares o carros livianos deberán pagar $297.127 y los vehículos de carga pesada tendrán un valor de $385.255. Por su parte, las cifras difieren en ciudades como Medellín y Bucaramanga.

Te puede interesar:Cámaras identificarán placas para mejorar la seguridad de Bogotá: así funcionará el sistema que anunció el alcalde Galán

En Medellín los precios son de $175.800 para motos, $257.300 para carros livianos y $256.900 para vehículos públicos; en Bucaramanga, las motocicletas pagarán $218.251, los vehículos livianos $327.219 y los pesados estarán sujetos a $501.274. Estos valores están sujetos a variación en cada localidad del país.

La Superintendencia Financiera publicó la nueva tabla de tarifas para la realización de la revisión técnico mecánica - crédito Superintendencia financieraLa Superintendencia Financiera publicó la nueva tabla de tarifas para la realización de la revisión técnico mecánica – crédito Superintendencia financiera

El ajuste en las tarifas del Soat responde a una actualización del 10,97% en la Unidad de Valor Tributario (UVT), de acuerdo a la Superintendencia Financiera de Colombia, y acatando el Decreto 2312 de 2023. “Las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 de 2022, deben ajustarse en 10,97% aproximadamente”, reportó la entidad reguladora, refiriendo la variación anual determinada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Esta actualización tiene implicaciones directas en el costo que los ciudadanos deben asumir por el seguro obligatorio, variando entre motocicletas, automóviles livianos y vehículos pesados.

El Gobierno nacional y la Superintendencia Financiera dieron a conocer las nuevas tarifas del Soat para 2024 - crédito ColprensaEl Gobierno nacional y la Superintendencia Financiera dieron a conocer las nuevas tarifas del Soat para 2024 – crédito Colprensa

Los conductores y propietarios de vehículos deberán estar al tanto de estas actualizaciones en los precios del Soat para el año 2024, las cuales están en función del tipo de vehículo y la ubicación geográfica dentro del territorio colombiano. Esta póliza es considerada como esencial ya que cubre daños corporales ocasionados en accidentes de tránsito y su adquisición es obligatoria para todos los vehículos en Colombia. Con este anuncio, los ciudadanos podrán planificar y asegurarse de cumplir con esta normativa vital para la circulación vehicular en el país.

La variabilidad de los costos en diferentes ciudades refleja la política de determinación de precios basada en el riesgo diferencial por región y tipo de vehículo. En consecuencia, las autoridades recomiendan a los propietarios de vehículos revisar las tarifas establecidas para su ubicación específica, así como verificar las fechas de vencimiento y requerimientos para la renovación a tiempo del seguro, con el fin de evitar infracciones y garantizar la protección contra accidentes de tránsito según lo estipulado por la ley colombiana.

INFOBAE

Previous Post

Declaran calamidad pública en Chocó por derrumbe en vía Medellín-Quibdó: 23 personas fallecidas y decenas de heridos

Next Post

La “jugadita” del Gobierno para nombrar director del Invima

El Querendón

El Querendón

Next Post
La “jugadita” del Gobierno para nombrar director del Invima

La “jugadita” del Gobierno para nombrar director del Invima

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.