• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
domingo, mayo 18, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Este lunes será el eclipse de sol más largo de la historia: estas son las poblaciones donde podrá verse en Colombia

El Querendón by El Querendón
8 abril, 2024
in Ciencia
0
Este lunes será el eclipse de sol más largo de la historia: estas son las poblaciones donde podrá verse en Colombia

Se estima que el fenómeno astronómico comenzará aproximadamente a las 12:39 de la tarde y se extenderá hasta las 2:35 p.m.

PorDaniela Beltrán

Publicado: 08 Abr, 2024 07:19 a.m.Actualizado: 08 Abr, 2024 10:06 a.m. CO
Desde la Costa Caribe se podrá apreciar el fenómeno astronómico. (tiempo.com)

Este lunes 8 de abril, en diferentes partes del mundo se podrá observar un eclipse solar total, fenómeno astronómico que se podrá observarse en la costa Caribe colombiana, y que comenzará cerca de las 12:39 de la tarde y se extenderá hasta las 2:35 de la tarde.

Racionamiento de agua en Bogotá: estas son las zonas y horarios en las que funcionará la medida a partir del jueves 11 de abril
Te puede interesar:Racionamiento de agua en Bogotá: estas son las zonas y horarios en las que funcionará la medida a partir del jueves 11 de abril

De acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), este fenómeno se debe a que la luna se alinea entre el sol y la tierra, cubriendo completamente la cara del Sol y sumiendo el cielo en la oscuridad. De esta manera, los espectadores tendrán la oportunidad de observar la corona solar, que normalmente está oculta por el intenso brillo del Sol. El cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El método para pagar deudas más rápido y al que los bancos en Colombia no pueden negarse
Te puede interesar:El método para pagar deudas más rápido y al que los bancos en Colombia no pueden negarse

Las ciudades que tendrán la oportunidad de apreciar, aunque parcialmente, el fenómeno astronómico son Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar. Según la Nasa, este fenómeno, que se verá en el país es uno de los eclipses más largo de la historia, y en el territorio colombiano podrá aperciarse una sombra negra que cubrirá entre el 0.19 % y el 13.18 % del disco solar visible.

La Nasa también explicó que “los astrónomos primero tienen que resolver la geometría y la mecánica de cómo la Tierra y la Luna orbitan alrededor del Sol bajo la influencia de los campos gravitacionales de estos tres cuerpos”.

‘El Pitufo’, el más grande contrabandista de Colombia, fue puesto en libertad en España: el presidente Petro protestó por la decisión
Te puede interesar:‘El Pitufo’, el más grande contrabandista de Colombia, fue puesto en libertad en España: el presidente Petro protestó por la decisión

Estas son las ciudades en Colomboa donde se verá el evento astronómico - crédito Henry Romero/REUTERSEstas son las ciudades en Colomboa donde se verá el evento astronómico – crédito Henry Romero/REUTERS

San Andrés es el lugar donde mejor se podrá ver el evento astronómico, en esta zona se observará un oscurecimiento de mayor porcentaje que en las demás ciudades.

A través de su página web y sus redes sociales, la Nasa compartió un mapa donde se ven las ciudades que estarán bajo la franja de totalidad del eclipse. Según esta agencia, el máximo intervalo de totalidad será de hasta 4 minutos y 28 segundos.

La trayectoria de la franja de totalidad del eclipse atravesará diez ciudades de Norteamérica, desde Mazatlán, México, hasta Houlton (en Maine, EE.UU.), se pronostica la mayor duración de este fenómeno.

¿Dónde ver el eclipse solar?

Durante el desarrollo del evento, la Nasa publicará en sus redes sociales de forma gratuita la transmisión. Por otro lado, Disney Plus tendrá la transmisión en vivo con colaboración de National Geographic.

Eclipse solar – 8 de abril de 2024
0 seconds of 56 secondsVolume 90%

La Nasa tendrá una transmisión en vivo para disfrutar de este fenómeno – crédito @nasa_es/Instagram

Recomendaciones para ver el fenómeno

  • Usar filtros solares especiales: estos se utilizan en los “anteojos para eclipses” o en visores solares manuales y deben cumplir con las normas mundiales altamente específicas, conocidas como ISO 12312-2.
  • Examine sus filtros o anteojos solares antes de usarlos, en caso de ver cualquier rayón o deterioro, no los use.
  • Lea y siga las instrucciones que vienen con los filtros solares o anteojos solares para eclipses; ayude a los niños a asegurarse de usar adecuadamente sus visores solares manuales o sus anteojos para eclipse solar.
Recomendaciones para ver el evento - crédito Mario Anzuoni/ REUTERSRecomendaciones para ver el evento – crédito Mario Anzuoni/ REUTERS
  • Antes de mirar directamente al sol, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar, después de mirar al sol, voltéese en dirección opuesta y quítese el filtro. No se lo quite mientras esté mirando al sol.
  • El único momento en el que puede mirar el sol sin el filtro solar es durante el eclipse total, entonces puede quitarse el filtro y mirar. Cuando vuelve a aparecer la luz del Sol, colóquese de inmediato el visor solar para ver la parte restante del eclipse, mientras el Sol se va descubriendo por partes.
  • Nunca mire al sol no eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos, sin filtro. Incluso si está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo. La intensidad de los rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el filtro solar como sus ojos.
  • INFOBAE

Se estima que el fenómeno astronómico comenzará aproximadamente a las 12:39 de la tarde y se extenderá hasta las 2:35 p.m.

PorDaniela Beltrán

Publicado: 08 Abr, 2024 07:19 a.m.Actualizado: 08 Abr, 2024 10:06 a.m. CO
Desde la Costa Caribe se podrá apreciar el fenómeno astronómico. (tiempo.com)

Este lunes 8 de abril, en diferentes partes del mundo se podrá observar un eclipse solar total, fenómeno astronómico que se podrá observarse en la costa Caribe colombiana, y que comenzará cerca de las 12:39 de la tarde y se extenderá hasta las 2:35 de la tarde.

Racionamiento de agua en Bogotá: estas son las zonas y horarios en las que funcionará la medida a partir del jueves 11 de abril
Te puede interesar:Racionamiento de agua en Bogotá: estas son las zonas y horarios en las que funcionará la medida a partir del jueves 11 de abril

De acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa), este fenómeno se debe a que la luna se alinea entre el sol y la tierra, cubriendo completamente la cara del Sol y sumiendo el cielo en la oscuridad. De esta manera, los espectadores tendrán la oportunidad de observar la corona solar, que normalmente está oculta por el intenso brillo del Sol. El cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El método para pagar deudas más rápido y al que los bancos en Colombia no pueden negarse
Te puede interesar:El método para pagar deudas más rápido y al que los bancos en Colombia no pueden negarse

Las ciudades que tendrán la oportunidad de apreciar, aunque parcialmente, el fenómeno astronómico son Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar. Según la Nasa, este fenómeno, que se verá en el país es uno de los eclipses más largo de la historia, y en el territorio colombiano podrá aperciarse una sombra negra que cubrirá entre el 0.19 % y el 13.18 % del disco solar visible.

La Nasa también explicó que “los astrónomos primero tienen que resolver la geometría y la mecánica de cómo la Tierra y la Luna orbitan alrededor del Sol bajo la influencia de los campos gravitacionales de estos tres cuerpos”.

‘El Pitufo’, el más grande contrabandista de Colombia, fue puesto en libertad en España: el presidente Petro protestó por la decisión
Te puede interesar:‘El Pitufo’, el más grande contrabandista de Colombia, fue puesto en libertad en España: el presidente Petro protestó por la decisión

Estas son las ciudades en Colomboa donde se verá el evento astronómico - crédito Henry Romero/REUTERSEstas son las ciudades en Colomboa donde se verá el evento astronómico – crédito Henry Romero/REUTERS

San Andrés es el lugar donde mejor se podrá ver el evento astronómico, en esta zona se observará un oscurecimiento de mayor porcentaje que en las demás ciudades.

A través de su página web y sus redes sociales, la Nasa compartió un mapa donde se ven las ciudades que estarán bajo la franja de totalidad del eclipse. Según esta agencia, el máximo intervalo de totalidad será de hasta 4 minutos y 28 segundos.

La trayectoria de la franja de totalidad del eclipse atravesará diez ciudades de Norteamérica, desde Mazatlán, México, hasta Houlton (en Maine, EE.UU.), se pronostica la mayor duración de este fenómeno.

¿Dónde ver el eclipse solar?

Durante el desarrollo del evento, la Nasa publicará en sus redes sociales de forma gratuita la transmisión. Por otro lado, Disney Plus tendrá la transmisión en vivo con colaboración de National Geographic.

Eclipse solar – 8 de abril de 2024
0 seconds of 56 secondsVolume 90%

La Nasa tendrá una transmisión en vivo para disfrutar de este fenómeno – crédito @nasa_es/Instagram

Recomendaciones para ver el fenómeno

  • Usar filtros solares especiales: estos se utilizan en los “anteojos para eclipses” o en visores solares manuales y deben cumplir con las normas mundiales altamente específicas, conocidas como ISO 12312-2.
  • Examine sus filtros o anteojos solares antes de usarlos, en caso de ver cualquier rayón o deterioro, no los use.
  • Lea y siga las instrucciones que vienen con los filtros solares o anteojos solares para eclipses; ayude a los niños a asegurarse de usar adecuadamente sus visores solares manuales o sus anteojos para eclipse solar.
Recomendaciones para ver el evento - crédito Mario Anzuoni/ REUTERSRecomendaciones para ver el evento – crédito Mario Anzuoni/ REUTERS
  • Antes de mirar directamente al sol, deténgase y cubra sus ojos con los anteojos para eclipse o con el visor solar, después de mirar al sol, voltéese en dirección opuesta y quítese el filtro. No se lo quite mientras esté mirando al sol.
  • El único momento en el que puede mirar el sol sin el filtro solar es durante el eclipse total, entonces puede quitarse el filtro y mirar. Cuando vuelve a aparecer la luz del Sol, colóquese de inmediato el visor solar para ver la parte restante del eclipse, mientras el Sol se va descubriendo por partes.
  • Nunca mire al sol no eclipsado a través de una cámara, telescopio, binoculares u otros dispositivos, sin filtro. Incluso si está usando anteojos para eclipse o si tiene un visor solar al mismo tiempo. La intensidad de los rayos solares que pasan por estos dispositivos podrán dañar tanto el filtro solar como sus ojos.
  • INFOBAE
Previous Post

Los proyectos regionales de la RAP Eje Cafetero serán incluidos en los planes de desarrollo de los departamentos

Next Post

El precio del dólar en Colombia podría seguir bajando: ¿qué riesgo se corre al comprar?

El Querendón

El Querendón

Next Post
El precio del dólar en Colombia podría seguir bajando: ¿qué riesgo se corre al comprar?

El precio del dólar en Colombia podría seguir bajando: ¿qué riesgo se corre al comprar?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.