• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
viernes, mayo 16, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Autoridades panameñas deportaron a 30 colombianos por tener líos con la justicia

El Querendón by El Querendón
28 abril, 2024
in Nación
0
Autoridades panameñas deportaron a 30 colombianos por tener líos con la justicia

Además de colombianos, más migrantes de otras nacionalidades fueron deportados del vecino país. Las autoridades han señalado que el tránsito a Estados Unidos es una razón de la afluencia de extranjeros

PorSantiago Neira

28 Abr, 2024 07:58 a.m. CO
Estos casos revelan el amplio espectro de la política migratoria de Panamá, que abarca desde la prevención del ingreso de individuos con antecedentes criminales hasta la regulación de la estancia legal de personas de múltiples nacionalidades en su territorio – crédito ESDRAS JAIMES

El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá reportó recientemente que, en diversas acciones migratorias ejecutadas por las autoridades en distintos puntos de control del país, se lograron deportar a 30 colombianos considerados de perfil peligroso.

Sacerdote denunció que curas del ‘santuario de la virgen de los sicarios’ piden derrocar al presidente Petro
Te puede interesar:Sacerdote denunció que curas del ‘santuario de la virgen de los sicarios’ piden derrocar al presidente Petro

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades panameñas, habrían sido deportados 26 colombianos; mientras que 4 fueron expulsados del país debido a que están involucrados con delitos de alto calibre.

Deportaron de Estados Unidos a ‘el Zarco’, uno de los criminales más buscados de Santander
Te puede interesar:Deportaron de Estados Unidos a ‘el Zarco’, uno de los criminales más buscados de Santander

“Los 4 colombianos, a los que se les aplicó la medida de expulsión, estaban involucrados en casos de posesión y tráfico internacional de drogas”, afirmó Samira Gozaine, directora de Migración de Panamá.

 La presencia en el país de una persona que es considerada una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud pública o la moralidad pública puede ser motivo suficiente para una deportación - crédito iStockLa presencia en el país de una persona que es considerada una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud pública o la moralidad pública puede ser motivo suficiente para una deportación – crédito iStock

Entre los casos ocurridos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacan el de un colombiano, con antecedentes penales por extorsión y secuestro, que fue impedido de transitar y devuelto a Colombia. Este episodio se suma al de otro ciudadano colombiano, también rechazado por las autoridades panameñas en la misma terminal aérea, debido a su historial criminal relacionado con homicidio y delitos de droga.

Cónclave del Gobierno avanza sin la presencia de Gustavo Petro: hay incertidumbre sobre el paradero del presidente
Te puede interesar:Cónclave del Gobierno avanza sin la presencia de Gustavo Petro: hay incertidumbre sobre el paradero del presidente

La situación en el puesto de control migratorio de Puerto Obaldía, Guna Yala, no fue menos rigurosa. Cuatro colombianos, tras demostrar inconsistencias durante la entrevista y encontrarse en situación migratoria irregular, fueron devueltos al territorio nacional.

Aunque no solo ciudadanos colombianos fueron afectados, sino que también se registraron capturas y medidas contra ciudadanos de otras nacionalidades.

La alta frecuencia de migrantes también habría traído al vecino país actores criminales de otras regiones de Latinoamérica - crédito ColprensaLa alta frecuencia de migrantes también habría traído al vecino país actores criminales de otras regiones de Latinoamérica – crédito Colprensa

Un guatemalteco fue devuelto a su país desde la Terminal 2 de Tocumen por mantener antecedentes penales relacionados con un robo bancario en los Estados Unidos, mientras que otro guatemalteco fue impedido de entrar a Panamá por tráfico de drogas, siendo también devuelto a su país.

Un panameño fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y puesto a disposición de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) por el delito de retención indebida de cuotas contra el orden económico.

Adicionalmente, un costarricense en Guna Yala recibió una citación por no portar pasaporte, encontrándose irregularmente en el territorio panameño. Así mismo indicaron desde el SNM que algunos ciudadanos de Guatemala y Nicaragua también enfrentaron medidas restrictivas en la República de Panamá.

Panamá estaría siendo altamente transitado por distintos migrantes debido a que estaría siendo un punto indispensable en el trayecto para llegar a Norteamérica, las autoridades del vecino país están alarmadas debido a la criminalidad que ha evidenciado las acciones operativas del SNM y otras entidades nacionales.

Por su parte la directora de Migración señaló que en las labores se han podido identificar nacionalidades de varios actores criminales de otros países que pretenden ejercer su accionar en Panamá.

“Lamentablemente estamos encontrando mucha gente (vinculada al) pandillerismo tanto de Ecuador, Venezuela, como de Colombia”.

Es importante notar que el proceso de deportación implica procedimientos legales donde el individuo tiene derecho a ser informado de las razones de su deportación, a presentar una defensa y, en algunos casos, a apelar la decisión - crédito CanvaEs importante notar que el proceso de deportación implica procedimientos legales donde el individuo tiene derecho a ser informado de las razones de su deportación, a presentar una defensa y, en algunos casos, a apelar la decisión – crédito Canva

Las razones para deportar a un ciudadano colombiano de otro país pueden ser variadas y dependen de las leyes de inmigración y los reglamentos específicos del país en cuestión. Sin embargo, existen motivos comunes que suelen ser aplicados en este tipo de situaciones:

  • Estar en situación irregular: Una de las causas más frecuentes para la deportación es no contar con la documentación necesaria para la estancia legal en el país, como un visado vencido o la falta de permiso de residencia.
  • Comisión de delitos: La comisión de delitos dentro del territorio del país anfitrión puede derivar en la expulsión del extranjero. Esto incluye una amplia gama de infracciones, desde delitos menores hasta actividades criminales graves como el narcotráfico, la violencia o el fraude.
  • Violación de las leyes de inmigración: Incluyendo trabajar sin el permiso adecuado, falsificar documentos migratorios o evadir controles migratorios.
  • Razones de seguridad pública: La presencia en el país de una persona que es considerada una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud pública o la moralidad pública puede ser motivo suficiente para una deportación.
  • Fracaso en el proceso de asilo: Los solicitantes de asilo cuya solicitud ha sido denegada y han agotado todas las vías de apelación, están sujetos a ser deportados a su país de origen.
  • Carga para el sistema de bienestar o salud pública: En algunos casos, si un extranjero se convierte en una carga económica significativa para el estado debido a la necesidad de atención médica prolongada o asistencia social, esto puede ser motivo de deportación.
  • INFOBAE

Además de colombianos, más migrantes de otras nacionalidades fueron deportados del vecino país. Las autoridades han señalado que el tránsito a Estados Unidos es una razón de la afluencia de extranjeros

PorSantiago Neira

28 Abr, 2024 07:58 a.m. CO
Estos casos revelan el amplio espectro de la política migratoria de Panamá, que abarca desde la prevención del ingreso de individuos con antecedentes criminales hasta la regulación de la estancia legal de personas de múltiples nacionalidades en su territorio – crédito ESDRAS JAIMES

El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá reportó recientemente que, en diversas acciones migratorias ejecutadas por las autoridades en distintos puntos de control del país, se lograron deportar a 30 colombianos considerados de perfil peligroso.

Sacerdote denunció que curas del ‘santuario de la virgen de los sicarios’ piden derrocar al presidente Petro
Te puede interesar:Sacerdote denunció que curas del ‘santuario de la virgen de los sicarios’ piden derrocar al presidente Petro

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades panameñas, habrían sido deportados 26 colombianos; mientras que 4 fueron expulsados del país debido a que están involucrados con delitos de alto calibre.

Deportaron de Estados Unidos a ‘el Zarco’, uno de los criminales más buscados de Santander
Te puede interesar:Deportaron de Estados Unidos a ‘el Zarco’, uno de los criminales más buscados de Santander

“Los 4 colombianos, a los que se les aplicó la medida de expulsión, estaban involucrados en casos de posesión y tráfico internacional de drogas”, afirmó Samira Gozaine, directora de Migración de Panamá.

 La presencia en el país de una persona que es considerada una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud pública o la moralidad pública puede ser motivo suficiente para una deportación - crédito iStockLa presencia en el país de una persona que es considerada una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud pública o la moralidad pública puede ser motivo suficiente para una deportación – crédito iStock

Entre los casos ocurridos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacan el de un colombiano, con antecedentes penales por extorsión y secuestro, que fue impedido de transitar y devuelto a Colombia. Este episodio se suma al de otro ciudadano colombiano, también rechazado por las autoridades panameñas en la misma terminal aérea, debido a su historial criminal relacionado con homicidio y delitos de droga.

Cónclave del Gobierno avanza sin la presencia de Gustavo Petro: hay incertidumbre sobre el paradero del presidente
Te puede interesar:Cónclave del Gobierno avanza sin la presencia de Gustavo Petro: hay incertidumbre sobre el paradero del presidente

La situación en el puesto de control migratorio de Puerto Obaldía, Guna Yala, no fue menos rigurosa. Cuatro colombianos, tras demostrar inconsistencias durante la entrevista y encontrarse en situación migratoria irregular, fueron devueltos al territorio nacional.

Aunque no solo ciudadanos colombianos fueron afectados, sino que también se registraron capturas y medidas contra ciudadanos de otras nacionalidades.

La alta frecuencia de migrantes también habría traído al vecino país actores criminales de otras regiones de Latinoamérica - crédito ColprensaLa alta frecuencia de migrantes también habría traído al vecino país actores criminales de otras regiones de Latinoamérica – crédito Colprensa

Un guatemalteco fue devuelto a su país desde la Terminal 2 de Tocumen por mantener antecedentes penales relacionados con un robo bancario en los Estados Unidos, mientras que otro guatemalteco fue impedido de entrar a Panamá por tráfico de drogas, siendo también devuelto a su país.

Un panameño fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y puesto a disposición de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) por el delito de retención indebida de cuotas contra el orden económico.

Adicionalmente, un costarricense en Guna Yala recibió una citación por no portar pasaporte, encontrándose irregularmente en el territorio panameño. Así mismo indicaron desde el SNM que algunos ciudadanos de Guatemala y Nicaragua también enfrentaron medidas restrictivas en la República de Panamá.

Panamá estaría siendo altamente transitado por distintos migrantes debido a que estaría siendo un punto indispensable en el trayecto para llegar a Norteamérica, las autoridades del vecino país están alarmadas debido a la criminalidad que ha evidenciado las acciones operativas del SNM y otras entidades nacionales.

Por su parte la directora de Migración señaló que en las labores se han podido identificar nacionalidades de varios actores criminales de otros países que pretenden ejercer su accionar en Panamá.

“Lamentablemente estamos encontrando mucha gente (vinculada al) pandillerismo tanto de Ecuador, Venezuela, como de Colombia”.

Es importante notar que el proceso de deportación implica procedimientos legales donde el individuo tiene derecho a ser informado de las razones de su deportación, a presentar una defensa y, en algunos casos, a apelar la decisión - crédito CanvaEs importante notar que el proceso de deportación implica procedimientos legales donde el individuo tiene derecho a ser informado de las razones de su deportación, a presentar una defensa y, en algunos casos, a apelar la decisión – crédito Canva

Las razones para deportar a un ciudadano colombiano de otro país pueden ser variadas y dependen de las leyes de inmigración y los reglamentos específicos del país en cuestión. Sin embargo, existen motivos comunes que suelen ser aplicados en este tipo de situaciones:

  • Estar en situación irregular: Una de las causas más frecuentes para la deportación es no contar con la documentación necesaria para la estancia legal en el país, como un visado vencido o la falta de permiso de residencia.
  • Comisión de delitos: La comisión de delitos dentro del territorio del país anfitrión puede derivar en la expulsión del extranjero. Esto incluye una amplia gama de infracciones, desde delitos menores hasta actividades criminales graves como el narcotráfico, la violencia o el fraude.
  • Violación de las leyes de inmigración: Incluyendo trabajar sin el permiso adecuado, falsificar documentos migratorios o evadir controles migratorios.
  • Razones de seguridad pública: La presencia en el país de una persona que es considerada una amenaza para la seguridad pública, el orden, la salud pública o la moralidad pública puede ser motivo suficiente para una deportación.
  • Fracaso en el proceso de asilo: Los solicitantes de asilo cuya solicitud ha sido denegada y han agotado todas las vías de apelación, están sujetos a ser deportados a su país de origen.
  • Carga para el sistema de bienestar o salud pública: En algunos casos, si un extranjero se convierte en una carga económica significativa para el estado debido a la necesidad de atención médica prolongada o asistencia social, esto puede ser motivo de deportación.
  • INFOBAE
Previous Post

El régimen de Maduro arrestó a un militante del partido de María Corina Machado tras participar en un acto de campaña

Next Post

Graves efectos del fenómeno de El Niño: el 80% de Colombia está en riesgo de desabastecimiento

El Querendón

El Querendón

Next Post
Graves efectos del fenómeno de El Niño: el 80% de Colombia está en riesgo de desabastecimiento

Graves efectos del fenómeno de El Niño: el 80% de Colombia está en riesgo de desabastecimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.