• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
miércoles, mayo 28, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Diez comunidades indígenas se benefician con el Sistemas de Captación de Aguas Lluvias que implementó la Gobernación en Pueblo Rico

El Querendón by El Querendón
22 agosto, 2024
in Risaralda
0
Diez comunidades indígenas se benefician con el Sistemas de Captación de Aguas Lluvias que implementó la Gobernación en Pueblo Rico
  • Empresas Públicas de Risaralda avanza en la construcción de sistemas de agua potable para comunidades indígenas en Pueblo Rico.

Pueblo Rico, 22 de agosto de 2024. Empresas Públicas de Risaralda (anteriormente Aguas y Aseo de Risaralda) se enorgullece en anunciar el progreso significativo en la implementación de sistemas de abastecimiento de agua potable en el municipio de Pueblo Rico, en una gestión del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para brindar bienestar a esta región del departamento.

Este proyecto, que beneficia directamente a 10 comunidades indígenas de la región, es un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida mediante el uso sostenible de recursos naturales.

El proyecto, conocido como Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL), se centra en la recolección y aprovechamiento de aguas lluvias como una fuente confiable y segura de agua potable.

Estos sistemas están diseñados para ser sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y adecuados para las necesidades específicas de las comunidades beneficiadas.

La gerente de Empresas Públicas de Risaralda, Ana María Camacho, visitó la obra en la comunidad de Santa Rita, en Pueblo Rico. Durante la visita, destacó la importancia de este proyecto:

“Este es un paso crucial para garantizar que todos los habitantes de nuestra región tengan acceso a uno de los derechos humanos más fundamentales: el agua potable. Estamos comprometidos a seguir trabajando de la mano con las comunidades para asegurar un futuro más saludable y equitativo”.

Además de la construcción de infraestructura, el proyecto incluye componentes sociales y de aseguramiento para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas implementados.

“El trabajo no termina con la construcción; nuestra misión es asegurar que estas comunidades puedan gestionar y mantener estos sistemas en el tiempo”, afirmó Francy Elena Abad, representante del componente social.

Empresas Públicas de Risaralda continúa liderando iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en la región, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades más vulnerable.

Previous Post

Gobernación de Risaralda y Ministerio de Educación garantizan calidad educativa al resguardo indígena Gitó Dokabú

Next Post

Gobernación de Risaralda lideró el quinto Comité Organizador Local de los JJNN de la Juventud

El Querendón

El Querendón

Next Post
Gobernación de Risaralda lideró el quinto Comité Organizador Local de los JJNN de la Juventud

Gobernación de Risaralda lideró el quinto Comité Organizador Local de los JJNN de la Juventud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.