La Universidad Tecnológica de Pereira se transforma en un escenario vibrante con Expo Recreación, un evento internacional que promete cambiar la forma en que entendemos el ocio y el bienestar.
Con la participación de aproximadamente 480 personas, Expo Recreación se consolida como un espacio de intercambio de experiencias y saberes sobre la proyección de la recreación en los territorios de bienestar y vida. “Para nosotros, la recreación no se trata únicamente de jugar, sino de un proceso que permite a las personas descubrirse, liberarse y tener una salud mental equilibrada”, subrayó el profesor Pachón, en referencia al valor formativo y terapéutico de este tipo de actividades.
Entre los participantes, destacan estudiantes y académicos tanto de la UTP como de otras instituciones, así como organizaciones sociales y educativas de la región. La Facultad de Ciencias de la Salud, a través del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación, ha sido uno de los principales promotores del evento, contando además con el apoyo de diversas facultades, la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario, y otras entidades como el ICTEX, que han facilitado la participación de los expositores extranjeros.
En cuanto a la logística, Pachón comentó que todos los escenarios utilizados son parte del campus de la UTP, incluyendo auditorios, zonas verdes y espacios culturales como el auditorio de Bellas Artes y el Jardín Botánico. “Para nosotros la universidad es un espacio mágico, es un lugar maravilloso donde se ha logrado crear esta conexión entre el conocimiento académico y la recreación”, afirmó.
El profesor Pachón hizo un llamado a las organizaciones y a la comunidad universitaria para seguir apoyando este tipo de eventos, que buscan impulsar proyectos centrados en el bienestar y el disfrute de la vida, más allá de la productividad y el trabajo. “Este evento habla de la vida, de disfrutarnos la vida ahora… debemos construir proyectos fundamentados en el bienestar, en el goce”, concluyó, invitando a repensar la recreación como una herramienta clave para el equilibrio emocional y mental de las personas.




