Reseña de la Trilogía de Jhon Bolsoi.
Por José Lus Ortiz Güell
John Bolsoi, de profesión abogado y de profesión “constructor de sueños” ,
pues es escritor, editor, director de cine y productor y con esta trilogía, llena
de emoción y que contiene tres historias de amos y tres asesinos con un
entorno que atrapa desde el primer momento al lector con su narrativa ágil,
descripciones más propias de los fotogramas de una película de cine que de
una novela con un fuerte desarrollo lógico y filosófico.
De hecho su trilogía perfectamente podría adaptarse en una película o serie
que arrasaría en las pantallas como las celebradas series como “El juego del
calamar”, “La unidad” o “Vigilante” de Ryan Murphy.
Una novela que desde que abres las primeras páginas de la primera novela
“El jardín de la Luna”, hace que los lectores abrevemos en el maravilloso
mundo de las palabras en la que la fuerza del destino se une al amor de
Martín que deja su pueblo y lo une a Anne.
Una obra que abre el apetito a la segunda novela de la trilogía “La casa de
las arañas” en las que el amor que siente Alex por Sophie es el pilar
fundamental mientras intenta escapar de la casa de las arañas, debajo la
influencia de los Laberintos de Amoruerte en la que la madre de Alex tiene el
“don” de predecir lo que acontecerá.
Mientras la pequeña Helen tiene que afrontar el inquietante laberinto que ha
sido creado para que no regrese a su casa mientras Natalie sigue la
investigación.
La trilogía se cierra con “La sombra del lobo”. Una trilogía que como cualquier
buen cine tiene su propia banda sonora y que no es otra que la canción de
Demi Lobato Skycraper.
Unas novelas en las que las emociones son intensas. Una trilogía
deslumbrante en la que los personajes nos llevan por un tobogan de
emociones que van desde el miedo y la angustia hasta la esperanza en el ser
humano y como expreso desde aquí John Bolsoi bien podría ser el nuevo rey
del thriller literario actual .
Una trilogía francamente entretenida y que engancha, con una historia que
consigue despertar la necesidad de seguir leyendo que hace que busquemos
los ratos libres para seguir avanzando. A vosotros ¿os pasara lo mismo?.