-
Esta alianza se enfoca en reducir los riesgos de salud y las muertes maternas en mujeres menores de 19 años y mayores de 35 años, así como de promover los derechos sexuales y reproductivos en comunidades vulnerables de Marsella, Pueblo Rico y Pereira.
Pereira, 31 de enero de 2025. La alianza estratégica entre la Gobernación de Risaralda y la Fundación Santa Fe de Bogotá permitirá la implementación conjunta de acciones en tres municipios para reducir las enfermedades graves y las muertes maternas en mujeres menores de 19 y mayores de 35 años. Además, se abordarán las necesidades de salud materna y se promoverán los derechos sexuales y reproductivos.
Esta articulación, liderada por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, tiene como eje la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), una institución que pone al servicio de todas las personas la más alta calidad ética, humana, científica y tecnológica para lograr mejores desenlaces de salud y, por extensión, de calidad de vida.
“Estamos muy emocionados de avanzar en el propósito de llevar más y mejor salud a las mujeres de la región por medio de nuestro eje de Salud Poblacional. Con la participación clave de la Gobernación de Risaralda, el programa U*nidos trascenderá la reducción de los riesgos de salud para madres gestantes al transformar el futuro de familias, mujeres, adolescentes y niñas del departamento”, señaló el doctor Darío Londoño, director de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
El programa Unidos, proyectado para el periodo 2024-2028, se está implementando en las comunidades de Marsella, Pueblo Rico y Pereira. Está estructurado en cinco fases: alistamiento, diagnóstico, co-creación de estrategias, implementación y monitoreo, y evaluación, con el objetivo de una posible expansión a otros territorios.
EL EMBARAZO ADOLESCENTE: UN DESAFÍO URGENTE
Según la Organización de las Naciones Unidas para las Poblaciones (UNFPA), cada año 1.6 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz en América Latina. En Pereira, solo en 2024, se registraron más de 306 embarazos en adolescentes, la mayoría no planeados. Esta situación está ligada a desigualdades de género que imitan el acceso a información y servicios de salud reproductiva.
El embarazo temprano no solo representa un riesgo de salud pública, sino que también tiene consecuencias sociales y económicas significativas. Muchas adolescentes ven interrumpida su educación, pierden autonomía económica y están expuestas a situaciones de violencia de género. Además, la mortalidad materna es una de las tres principales causas de muerte en adolescentes de 15 a 19 años en América Latina.
El programa U*NIDOS no solo trabajará para prevenir embarazos no deseados en mujeres menores de 19 y mayores de 35 años, sino que también mejorará la atención en salud materna en municipios de Eje Cafetero, Región Caribe y Bogotá. Además, busca incidir en la formulación de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en zonas rurales y de bajos recursos.
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ
La Fundación Santa Fe de Bogotá es una institución líder en el sector de la salud que pone al servicio de todas las personas la más alta calidad ética, humana, científica y tecnológica para lograr mejores desenlaces de salud y, por extensión, de calidad de vida. Para lograrlo, la Fundación trabaja en tres direcciones: Servicios de Salud, Educación y Salud Poblacional.
|