El directivo, que permanecerá en su puesto hasta el 28 de febrero de 2025, fue señalado por las múltiples polémicas que se han registrado en el balompié nacional desde que comenzó su gestión a finales de 2020
Fernando Jaramillo está cerca de finalizar el que, para muchos, fue el periodo más polémico de un presidente de la Dimayor. El abogado asumió como cabeza del ente rector del fútbol colombiano a finales de 2020 y, más de cuatro años después, dará un paso al costado para, según él, buscar la manera de que se puedan hacer cosas “diferentes” en el balompié nacional.

Y es que la renuncia del bogotano causó sorpresa entre los dirigentes del fútbol colombiano; con una repentina carta que se dio a conocer el 30 de enero de 2025, Jaramillo explicó que permanecerá en su cargo hasta el 28 de febrero del presente año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Precisamente, antes de abandonar oficialmente la presidencia de la Dimayor, el dirigente dio a conocer lo que ha tenido que afrontar encabezando el ente rector del balompié nacional. Por ejemplo, en una entrevista con El País, Jaramillo aseguró que ha habido “mafias internacionales” que han querido ingresar al campeonato colombiano en los últimos meses.
“Me preocupa mucho, no solo a mí, sino a todos los clubes, porque de alguna manera mafias internacionales han tratado de permear el fútbol profesional colombiano. En algunos casos lo han logrado, pero hemos tenido una reacción no solo desde la Dimayor, sino desde los mismos clubes, que contrarrestan estas acciones negativas de algunos de sus miembros con denuncias claras”, contó de entrada el dirigente.


Así mismo, Jaramillo explicó que “el tema probatorio del amaño a veces no es tan sencillo en estos casos. Por supuesto, necesitamos el apoyo de las autoridades; hemos trabajado con la Fiscalía, con la Dijín y con la Interpol, para que nos apoyen, porque realmente los instrumentos que nosotros tenemos desde lo investigativo, lo deportivo y las sanciones son mínimos para tener un análisis serio sobre hechos de esa índole”.
“En Colombia no hemos enmarcado esto dentro de una conducta criminal. Sí, nos preocupa y estamos trabajando con las autoridades para evitar que esas mafias trasnacionales puedan permear el fútbol profesional colombiano”, sentenció.

Pero el tema no quedó ahí; el directivo bogotano aseguró que las mafias a las que hace referencia “son de muchos países, son mafias que no son solo colombianas. El tema de las apuestas ilegales está alrededor del mundo en muchos deportes, en donde amañan partidos”.
De hecho, el directivo explicó que la mayoría de denuncias que se han conocido con respecto a amaños o situaciones del mismo estilo, se han registrado en partidos de la segunda división: “Muchas de esas quejas se han dado en partidos de la B; entonces aprovechan para que se pueda infiltrar y permear el fútbol, pero los clubes han reaccionado con sus denuncias”.

Frente a ello, lo único cierto es que Fernando Jaramillo no continuará en la Dimayor a partir de marzo del presente año, alegando querer un “cambio en su vida”, tras varios años al frente del ente rector del fútbol profesional colombiano.
Fue en diálogo con Caracol Radio que el directivo bogotano afirmó: “Llegó el momento, quiero un cambio en mi vida después de cuatro años y medio, ya fue suficiente. Me voy con el apoyo de la mayoría, pero si otros quieren cambiar, dejo mi cargo”.

No obstante, el periodista Carlos Antonio Vélez reveló que la salida de Jaramillo está basada en múltiples diferencias que sostendría con algunos directivos del balompié nacional.
“A Jaramillo lo apretaron los dirigentes y ofreció su renuncia el año pasado. Se convino que se quedara hasta el final de año y no cumplió. Ya había quienes ni lo saludaban”, mencionó el periodista, señalando que un hecho que fue detonante era la reunión con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, sindicado de los jugadores en el territorio nacional.
infobae
El directivo, que permanecerá en su puesto hasta el 28 de febrero de 2025, fue señalado por las múltiples polémicas que se han registrado en el balompié nacional desde que comenzó su gestión a finales de 2020
Fernando Jaramillo está cerca de finalizar el que, para muchos, fue el periodo más polémico de un presidente de la Dimayor. El abogado asumió como cabeza del ente rector del fútbol colombiano a finales de 2020 y, más de cuatro años después, dará un paso al costado para, según él, buscar la manera de que se puedan hacer cosas “diferentes” en el balompié nacional.

Y es que la renuncia del bogotano causó sorpresa entre los dirigentes del fútbol colombiano; con una repentina carta que se dio a conocer el 30 de enero de 2025, Jaramillo explicó que permanecerá en su cargo hasta el 28 de febrero del presente año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Precisamente, antes de abandonar oficialmente la presidencia de la Dimayor, el dirigente dio a conocer lo que ha tenido que afrontar encabezando el ente rector del balompié nacional. Por ejemplo, en una entrevista con El País, Jaramillo aseguró que ha habido “mafias internacionales” que han querido ingresar al campeonato colombiano en los últimos meses.
“Me preocupa mucho, no solo a mí, sino a todos los clubes, porque de alguna manera mafias internacionales han tratado de permear el fútbol profesional colombiano. En algunos casos lo han logrado, pero hemos tenido una reacción no solo desde la Dimayor, sino desde los mismos clubes, que contrarrestan estas acciones negativas de algunos de sus miembros con denuncias claras”, contó de entrada el dirigente.


Así mismo, Jaramillo explicó que “el tema probatorio del amaño a veces no es tan sencillo en estos casos. Por supuesto, necesitamos el apoyo de las autoridades; hemos trabajado con la Fiscalía, con la Dijín y con la Interpol, para que nos apoyen, porque realmente los instrumentos que nosotros tenemos desde lo investigativo, lo deportivo y las sanciones son mínimos para tener un análisis serio sobre hechos de esa índole”.
“En Colombia no hemos enmarcado esto dentro de una conducta criminal. Sí, nos preocupa y estamos trabajando con las autoridades para evitar que esas mafias trasnacionales puedan permear el fútbol profesional colombiano”, sentenció.

Pero el tema no quedó ahí; el directivo bogotano aseguró que las mafias a las que hace referencia “son de muchos países, son mafias que no son solo colombianas. El tema de las apuestas ilegales está alrededor del mundo en muchos deportes, en donde amañan partidos”.
De hecho, el directivo explicó que la mayoría de denuncias que se han conocido con respecto a amaños o situaciones del mismo estilo, se han registrado en partidos de la segunda división: “Muchas de esas quejas se han dado en partidos de la B; entonces aprovechan para que se pueda infiltrar y permear el fútbol, pero los clubes han reaccionado con sus denuncias”.

Frente a ello, lo único cierto es que Fernando Jaramillo no continuará en la Dimayor a partir de marzo del presente año, alegando querer un “cambio en su vida”, tras varios años al frente del ente rector del fútbol profesional colombiano.
Fue en diálogo con Caracol Radio que el directivo bogotano afirmó: “Llegó el momento, quiero un cambio en mi vida después de cuatro años y medio, ya fue suficiente. Me voy con el apoyo de la mayoría, pero si otros quieren cambiar, dejo mi cargo”.

No obstante, el periodista Carlos Antonio Vélez reveló que la salida de Jaramillo está basada en múltiples diferencias que sostendría con algunos directivos del balompié nacional.
“A Jaramillo lo apretaron los dirigentes y ofreció su renuncia el año pasado. Se convino que se quedara hasta el final de año y no cumplió. Ya había quienes ni lo saludaban”, mencionó el periodista, señalando que un hecho que fue detonante era la reunión con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, sindicado de los jugadores en el territorio nacional.
infobae