Sánchez aseguró que no tendrá inconveniente en manifestar su desacuerdo al jefe de Estado en temas como la Paz Total, el manejo del orden público y la siembra de coca
En la Cumbre de Gobernadores, realizada el 19 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro designó al general (r) Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez, que presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero.

La designación generó un gran número de reacciones; entre ellas, la senadora María Fernanda Cabal, militares en retiro, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En entrevista con El Tiempo, Pedro Sánchez explicó que no tendrá inconveniente en manifestar su desacuerdo al jefe de Estado en temas como la Paz Total, el manejo del orden público y la siembra de coca.

Además, aseguró que en las zonas afectadas por la violencia, generada por grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc (EMC), habrá elecciones libres en 2026.

“La democracia no ha parado de ejercerse. Y vamos a garantizar que ese derecho se mantenga. Esos polvorines existen y las Fuerzas Militares y la Policía no han parado de actuar. Ellos han hecho su tarea, pero con unas limitaciones muy delicadas. Pero que allí tengan la certeza de que van a tener la tranquilidad de elegir a las personas que consideran las mejores para su destino. Claro que vamos a garantizar que haya elecciones en 2026. Pero que no cambien un tamal o una teja de un día por la miseria de toda la vida”, afirmó el general (r) Sánchez al citado medio.
Sánchez también indicó que la decisión de asumir como ministro de Defensa se debe a la “convicción” de entregar todo su servicio a Colombia.
“No se trata de un tema político. Si la protección presidencial tiene algún tinte político, ponemos en grave riesgo al protegido y ponemos en grave riesgo la democracia. Y ahora me dicen: ‘Sea ministro de la Defensa’. Y claro, es un impacto enorme porque debí renunciar a mi carrera militar. Quiere decir que ser general de cuatro soles ya no va a estar dentro de mis posibilidades, ser comandante de las Fuerzas Militares tampoco”, expresó.
Y agregó: “También es por un bien superior, por algo que considera el señor presidente de la República que puedo darle al país: proteger la vida, que es lo más importante (…) la biodiversidad, el agua, la independencia, la integridad, el orden constitucional. La soberanía, que lo dice la Constitución. Y frente a ello, pues doy el paso al costado y decido colgar mi uniforme”.
El ahora general en retiro explicó que no es “petrista, uribista, ni santista”, sino que es un colombiano dispuesto a defender a la patria, aseverando que eso implica no tener una línea política.

En cuanto a la violencia que vive en regiones como el Chocó y el Catatumbo, el general (r) Sánchez indicó al medio mencionado que deben primero analizar la situación y después tomar las respectivas decisiones.
“El balance es que no se alcanzó lo que se esperaba. Si se pretendía que tuviéramos una paz, porque esta es la protección de la vida, ha ocurrido todo lo contrario. Algunos dicen que es positivo que se redujo el número de soldados y policías heridos en los hospitales. Pero es que nosotros estamos hechos para ponerle el pecho a eso. Hicimos un juramento de llegar, si es el caso, a morir para defender la patria”, afirmó.

Finalmente, le pidió al ELN no hacer más daño a Colombia, asegurando que no necesitan de un acuerdo paz para lograr la desmovilización.
“Hay programas del Gobierno nacional de atención al desmovilizado. Vengan, entreguen el arma, den información, hay una transición a la vida civil, a que se reincorporen, a que sean parte del área productiva y no del terror”, aseveró el nuevo ministro de Defensa en el Gobierno Petro.
INFOBAE
Sánchez aseguró que no tendrá inconveniente en manifestar su desacuerdo al jefe de Estado en temas como la Paz Total, el manejo del orden público y la siembra de coca
En la Cumbre de Gobernadores, realizada el 19 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro designó al general (r) Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez, que presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero.

La designación generó un gran número de reacciones; entre ellas, la senadora María Fernanda Cabal, militares en retiro, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En entrevista con El Tiempo, Pedro Sánchez explicó que no tendrá inconveniente en manifestar su desacuerdo al jefe de Estado en temas como la Paz Total, el manejo del orden público y la siembra de coca.

Además, aseguró que en las zonas afectadas por la violencia, generada por grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc (EMC), habrá elecciones libres en 2026.

“La democracia no ha parado de ejercerse. Y vamos a garantizar que ese derecho se mantenga. Esos polvorines existen y las Fuerzas Militares y la Policía no han parado de actuar. Ellos han hecho su tarea, pero con unas limitaciones muy delicadas. Pero que allí tengan la certeza de que van a tener la tranquilidad de elegir a las personas que consideran las mejores para su destino. Claro que vamos a garantizar que haya elecciones en 2026. Pero que no cambien un tamal o una teja de un día por la miseria de toda la vida”, afirmó el general (r) Sánchez al citado medio.
Sánchez también indicó que la decisión de asumir como ministro de Defensa se debe a la “convicción” de entregar todo su servicio a Colombia.
“No se trata de un tema político. Si la protección presidencial tiene algún tinte político, ponemos en grave riesgo al protegido y ponemos en grave riesgo la democracia. Y ahora me dicen: ‘Sea ministro de la Defensa’. Y claro, es un impacto enorme porque debí renunciar a mi carrera militar. Quiere decir que ser general de cuatro soles ya no va a estar dentro de mis posibilidades, ser comandante de las Fuerzas Militares tampoco”, expresó.
Y agregó: “También es por un bien superior, por algo que considera el señor presidente de la República que puedo darle al país: proteger la vida, que es lo más importante (…) la biodiversidad, el agua, la independencia, la integridad, el orden constitucional. La soberanía, que lo dice la Constitución. Y frente a ello, pues doy el paso al costado y decido colgar mi uniforme”.
El ahora general en retiro explicó que no es “petrista, uribista, ni santista”, sino que es un colombiano dispuesto a defender a la patria, aseverando que eso implica no tener una línea política.

En cuanto a la violencia que vive en regiones como el Chocó y el Catatumbo, el general (r) Sánchez indicó al medio mencionado que deben primero analizar la situación y después tomar las respectivas decisiones.
“El balance es que no se alcanzó lo que se esperaba. Si se pretendía que tuviéramos una paz, porque esta es la protección de la vida, ha ocurrido todo lo contrario. Algunos dicen que es positivo que se redujo el número de soldados y policías heridos en los hospitales. Pero es que nosotros estamos hechos para ponerle el pecho a eso. Hicimos un juramento de llegar, si es el caso, a morir para defender la patria”, afirmó.

Finalmente, le pidió al ELN no hacer más daño a Colombia, asegurando que no necesitan de un acuerdo paz para lograr la desmovilización.
“Hay programas del Gobierno nacional de atención al desmovilizado. Vengan, entreguen el arma, den información, hay una transición a la vida civil, a que se reincorporen, a que sean parte del área productiva y no del terror”, aseveró el nuevo ministro de Defensa en el Gobierno Petro.
INFOBAE