El funcionario había llegado al cargo para reemplazar a Irene Vélez. El saliente ministro, al parecer, no estaría de acuerdo con el nuevo nombramiento de Armando Benedetti
En la tarde del 25 de febrero se conoció que el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del hasta ahora ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, debido a que el mandatario ve que en la cartera todavía no se presentaron los resultados esperados, como por ejemplo, la reducción de las tarifas de energía y gas.

Además, Camacho también mostró inconformidad con la llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por ahora se especula que su reemplazo será Edwin Palma, ex viceministro de Relaciones Laborales e Inspección y actual agente interventor de la empresa A-ire, así como miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol. De igual forma, sonó para el cargo el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia.
Como se recordará, Camacho. ingeniero eléctrico de profesión, llegó al cargo para reemplazar a Irene Vélez, que sostuvo varias polémicas durante el tiempo que estuvo como ministra.


De igual forma, el ministro saliente es licenciado en física, posee una maestría en ciencias de energías renovables, es docente universitario y columnista de varios portales de opinión.
Entre su trayectoria política se destaca que fue candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), así como vocero de Marcha Patriótica Bogotá y del Comité Unidos Revocamos a Peñalosa. Asimismo, fue secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).
Reelección del progresismo
Por medio de X, Andrés Camacho dedicó un mensaje de despedida al Gobierno. En la red social escribió que “en el marco de los cambios en el gabinete, recibo la decisión del presidente Gustavo Petro de aceptar la renuncia que presenté el pasado 9 de febrero”.
Además, agradeció su confianza, beligerancia para impulsar la transición energética y su firmeza para abrirle campo a una nueva generación de progresistas.

“A mi equipo de trabajo, a las comunidades en todas las regiones en las que construimos hombro a hombro y a todo el sector que acompañó mi gestión como Ministro, toda la gratitud, juntos logramos superar desafíos como el fenómeno de El Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y Colombia Solar”, agregó.
Finalizó diciento que su compromiso a partir de ahora es seguir trabajando por el cambio, la transición energética justa y la reelección del progresismo.
Quién es Edwin Palma Egea
De acuerdo con la hoja de vida que está en la página web de Ecopetrol, Edwin Palma Egea es extrabajador de la estatal petrolera y exsindicalista de la Unión Sindical Obrera (USO), a la que presidió entre el 2018-2021. Es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia de Barrancabermeja, especialista en derecho laboral de la Universidad Libre de Colombia de Socorro; especialista en derecho constitucional y magíster en derecho del trabajo de la Universidad Externado de Colombia de Bogotá.

De igual manera, hizo el Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales de la Universidad de Castilla – La Mancha, España. Trabajó para Ecopetrol por más de 20 años, ejerció distintos cargos dentro del sindicalismo, entre esos, el de árbitro en conflictos jurídicos durante más de diez años.
Es profesor de distintas universidades del país en la cátedra de relaciones colectivas del trabajo y derechos humanos en el trabajo. Conferencista, polemista y columnista.
De acuerdo con los cargos desempeñados, cuenta con experiencia en:
- Administración, alta dirección y liderazgo.
- Asuntos de gobierno y/o política pública.
- Recursos humanos y/o desarrollo del talento.
- Jurídica y/o gobierno corporativo.
- Salud, seguridad y/o medio ambiente.
- infobae
El funcionario había llegado al cargo para reemplazar a Irene Vélez. El saliente ministro, al parecer, no estaría de acuerdo con el nuevo nombramiento de Armando Benedetti
En la tarde del 25 de febrero se conoció que el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del hasta ahora ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, debido a que el mandatario ve que en la cartera todavía no se presentaron los resultados esperados, como por ejemplo, la reducción de las tarifas de energía y gas.

Además, Camacho también mostró inconformidad con la llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por ahora se especula que su reemplazo será Edwin Palma, ex viceministro de Relaciones Laborales e Inspección y actual agente interventor de la empresa A-ire, así como miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol. De igual forma, sonó para el cargo el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia.
Como se recordará, Camacho. ingeniero eléctrico de profesión, llegó al cargo para reemplazar a Irene Vélez, que sostuvo varias polémicas durante el tiempo que estuvo como ministra.


De igual forma, el ministro saliente es licenciado en física, posee una maestría en ciencias de energías renovables, es docente universitario y columnista de varios portales de opinión.
Entre su trayectoria política se destaca que fue candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), así como vocero de Marcha Patriótica Bogotá y del Comité Unidos Revocamos a Peñalosa. Asimismo, fue secretario general de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU).
Reelección del progresismo
Por medio de X, Andrés Camacho dedicó un mensaje de despedida al Gobierno. En la red social escribió que “en el marco de los cambios en el gabinete, recibo la decisión del presidente Gustavo Petro de aceptar la renuncia que presenté el pasado 9 de febrero”.
Además, agradeció su confianza, beligerancia para impulsar la transición energética y su firmeza para abrirle campo a una nueva generación de progresistas.

“A mi equipo de trabajo, a las comunidades en todas las regiones en las que construimos hombro a hombro y a todo el sector que acompañó mi gestión como Ministro, toda la gratitud, juntos logramos superar desafíos como el fenómeno de El Niño y la emergencia climática, avanzamos en retos como transformar la matriz energética en nuestro plan 6GW e hicimos una gran apuesta por llevar democracia energética directamente a la gente a través de comunidades energéticas y Colombia Solar”, agregó.
Finalizó diciento que su compromiso a partir de ahora es seguir trabajando por el cambio, la transición energética justa y la reelección del progresismo.
Quién es Edwin Palma Egea
De acuerdo con la hoja de vida que está en la página web de Ecopetrol, Edwin Palma Egea es extrabajador de la estatal petrolera y exsindicalista de la Unión Sindical Obrera (USO), a la que presidió entre el 2018-2021. Es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia de Barrancabermeja, especialista en derecho laboral de la Universidad Libre de Colombia de Socorro; especialista en derecho constitucional y magíster en derecho del trabajo de la Universidad Externado de Colombia de Bogotá.

De igual manera, hizo el Curso de Especialización para Expertos Latinoamericanos en Relaciones Laborales de la Universidad de Castilla – La Mancha, España. Trabajó para Ecopetrol por más de 20 años, ejerció distintos cargos dentro del sindicalismo, entre esos, el de árbitro en conflictos jurídicos durante más de diez años.
Es profesor de distintas universidades del país en la cátedra de relaciones colectivas del trabajo y derechos humanos en el trabajo. Conferencista, polemista y columnista.
De acuerdo con los cargos desempeñados, cuenta con experiencia en:
- Administración, alta dirección y liderazgo.
- Asuntos de gobierno y/o política pública.
- Recursos humanos y/o desarrollo del talento.
- Jurídica y/o gobierno corporativo.
- Salud, seguridad y/o medio ambiente.
- infobae