Por Ciro Alfonso Pérez P.
Director Comunicaciones CORPOMONTAÑA
Periodista miembro del CNP Regional Risaralda
La capital risaraldense se prepara para ser el epicentro del senderismo y la montaña, con la participación de 9 países invitados y cerca de 400 asistentes que buscan la regulación y garantías para la práctica del turismo de montaña.
Los amantes del senderismo, la montaña y el turismo de aventura tienen una cita imperdible en Pereira, los días 20 y 21 de marzo de 2025 en el Centro Cultural Lucy Tejada, donde se realizará el II Congreso Internacional de Senderismo y Montaña Colombia 2025, un evento que reunirá a expertos, montañistas colombianos y de Latinoamérica bajo el lema “Turismo Comunitario y Bienestar en las Actividades de Montaña”.
El evento es organizado por la Corporación para el Fomento y Desarrollo del Montañismo en Colombia, Corpomontaña, con el apoyo de la Alcaldía de Pereira, la Secretaría de Desarrollo Económico, Fontur y Fenalco capitulo Risaralda, entre otras entidades, todas comprometidos con la promoción del turismo sostenible y el apoyo al turismo de experiencias en la ciudad de Pereira.
Jorge Mario Ríos, presidente de Corpomontaña y quien oficiará como presidente del segundo Congreso Internacional de Senderismo y Montaña declaró que “este evento es único en Latinoamérica, y se realiza con el fin de masificar el turismo deportivo de montaña en nuestro país, buscando la promoción, la reglamentación y el reconocimiento de esta actividad de manera económicamente viable para todos los colombianos”.
Cristian Toro Calle, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Pereira destacó que este es un congreso de gran envergadura para el turismo pereirano y una vitrina ante los cerca de 400 invitados que participarán de conferencias, charlas y debates sobre temas clave relacionados con el senderismo, la conservación de los ecosistemas de montaña y el impacto positivo del turismo comunitario en el desarrollo local.
El congreso tendrá la participación de destacados conferencistas internacionales provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, España, Finlandia, México, Perú y Colombia, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en torno a las actividades de montaña y su relación con el bienestar social y ambiental.
Este congreso no solo será un espacio para el aprendizaje y el intercambio de ideas, sino también una oportunidad para promover el turismo comunitario como una herramienta de desarrollo sostenible y bienestar para las regiones montañosas de Colombia y Latinoamérica.
Informes e inscripciones:
Los interesados pueden obtener más información y realizar su inscripción a través del correo electrónico [email protected] o contactar al número de WhatsApp 310 461 1984.