El presidente de la República, en una enérgica respuesta en las redes sociales, mostró su ira tras el fracaso del trámite del proyecto, que se quedó en el tercer debate luego de haber superado su tránsito en la Cámara de Representantes
Con dos duros mensajes en sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, se despachó en contra de los senadores que firmaron la proposición de archivo de la reforma laboral: una de sus tres grandes iniciativas y que debía afrontar su tercer debate en la Comisión Séptima de la corporación. El jefe de Estado acusó de traidores a los que apoyaron esta iniciativa y, en especial, enfiló baterías contra el congresista liberal Miguel Ángel Pinto, uno de los que se opuso a la discusión de la ponencia del Gobierno.

“La comisión VII en su mayoría ha traicionado al pueblo trabajador de Colombia. Buscaremos que sea reversible la decisión, pero sobre el engaño solo nos llevan a la violencia Que el pueblo trabajador de Colombia sepa quienes fueron lo que los que lo han traicionado. El senador Pinto ha traicionado al pueblo trabajador de Santander y de Colombia”, expresó Petro en su perfil de X, en el que estuvo activo, atento al desenlace de la jornada, que no fue favorable a sus intereses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.


De acuerdo con el jefe de Estado, “quienes enarbolan a Jesús y votan contra el pueblo trabajador traicionan al padre putativo de jesús: al pueblo de Dios, que son la gente humilde y que trabaja”, en lo que sería una mención a las congresistas de movimientos cristianos, como Ana Paola Agudelo, del partido Mira, y Lorena Ríos Cuéllar, de Colombia Justa, libres, que también apoyaron el archivo; en medio de la fuerte controversia que ha causado esta postura.
En su declaración, Petro agregó que con esta actitud de la mayoría de la comisión, de quienes “enarbolan la cruz de Cristo, pero su corazón está con la codicia”, rompen el diálogo entre el Congreso de Colombia y el gobierno del Cambio. Con lo que reafirmó que está dispuesto a poner punto final a la relación con esta célula legislativa, que una vez más está en cuidados intensivos.

La reacción del primer mandatario se dio luego de que Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade y Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente, ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres) radicaron la ponencia negativa a la iniciativa; con lo que virtualmente hundieron la proposición, en una decisión que deberá ratificarse en la votación de este órgano, compuesto por 14 parlamentarios.

Gustavo Petro convocó a movilizaciones en las calles contra el Congreso
Del mismo modo, el presidente convocó a los sectores afines a su Gobierno, así como estuvieron presentes en las instalaciones del Senado, a salir a las calles: en pro de defender las reformas que, en su concepto, los legisladores de la nación se niegan a aprobar. Lo hizo compartiendo un video del senador Antonio José Correa, del partido de Unión por la Gente, en el que se registró la movilización con la que, al parecer, se pretendía ejercer presión para evitar la radicación de la ponencia de archivo.
“No hay otro camino. ‘No llores como niño lo que no pudiste defender como hombre’. Que cada trabajador o trabajadora salga a la calle a defender su derecho a una vida justa. El Congreso niega las reformas que el pueblo votó”, indicó el mandatario, que insistió en que las reformas que promueve el Ejecutivo deben defenderse en las movilizaciones públicas, ante los constantes reveses que han sufrido por parte de los que, según él, no están velando por el bienestar de los colombianos; en un ambiente caldeado.

En torno a este trámite, se conoció que la senadora Norma Hurtado, que también es del partido de la U, radicó una ponencia alternativa al proyecto; que contrasta con su férrea posición en contra a la reforma a la salud, en trámite adelantado el 3 de abril de 204. “El país necesita un proyecto que brinde seguridad jurídica y promueva condiciones óptimas para trabajadores y empleadores, especialmente para las Mipymes, que generan más del 80% del empleo“, afirmó en defensa de su decisión, con la que se desmarcó de sus anteriores aliados.
INFOBAE
El presidente de la República, en una enérgica respuesta en las redes sociales, mostró su ira tras el fracaso del trámite del proyecto, que se quedó en el tercer debate luego de haber superado su tránsito en la Cámara de Representantes
Con dos duros mensajes en sus redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, se despachó en contra de los senadores que firmaron la proposición de archivo de la reforma laboral: una de sus tres grandes iniciativas y que debía afrontar su tercer debate en la Comisión Séptima de la corporación. El jefe de Estado acusó de traidores a los que apoyaron esta iniciativa y, en especial, enfiló baterías contra el congresista liberal Miguel Ángel Pinto, uno de los que se opuso a la discusión de la ponencia del Gobierno.

“La comisión VII en su mayoría ha traicionado al pueblo trabajador de Colombia. Buscaremos que sea reversible la decisión, pero sobre el engaño solo nos llevan a la violencia Que el pueblo trabajador de Colombia sepa quienes fueron lo que los que lo han traicionado. El senador Pinto ha traicionado al pueblo trabajador de Santander y de Colombia”, expresó Petro en su perfil de X, en el que estuvo activo, atento al desenlace de la jornada, que no fue favorable a sus intereses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.


De acuerdo con el jefe de Estado, “quienes enarbolan a Jesús y votan contra el pueblo trabajador traicionan al padre putativo de jesús: al pueblo de Dios, que son la gente humilde y que trabaja”, en lo que sería una mención a las congresistas de movimientos cristianos, como Ana Paola Agudelo, del partido Mira, y Lorena Ríos Cuéllar, de Colombia Justa, libres, que también apoyaron el archivo; en medio de la fuerte controversia que ha causado esta postura.
En su declaración, Petro agregó que con esta actitud de la mayoría de la comisión, de quienes “enarbolan la cruz de Cristo, pero su corazón está con la codicia”, rompen el diálogo entre el Congreso de Colombia y el gobierno del Cambio. Con lo que reafirmó que está dispuesto a poner punto final a la relación con esta célula legislativa, que una vez más está en cuidados intensivos.

La reacción del primer mandatario se dio luego de que Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade y Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente, ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres) radicaron la ponencia negativa a la iniciativa; con lo que virtualmente hundieron la proposición, en una decisión que deberá ratificarse en la votación de este órgano, compuesto por 14 parlamentarios.

Gustavo Petro convocó a movilizaciones en las calles contra el Congreso
Del mismo modo, el presidente convocó a los sectores afines a su Gobierno, así como estuvieron presentes en las instalaciones del Senado, a salir a las calles: en pro de defender las reformas que, en su concepto, los legisladores de la nación se niegan a aprobar. Lo hizo compartiendo un video del senador Antonio José Correa, del partido de Unión por la Gente, en el que se registró la movilización con la que, al parecer, se pretendía ejercer presión para evitar la radicación de la ponencia de archivo.
“No hay otro camino. ‘No llores como niño lo que no pudiste defender como hombre’. Que cada trabajador o trabajadora salga a la calle a defender su derecho a una vida justa. El Congreso niega las reformas que el pueblo votó”, indicó el mandatario, que insistió en que las reformas que promueve el Ejecutivo deben defenderse en las movilizaciones públicas, ante los constantes reveses que han sufrido por parte de los que, según él, no están velando por el bienestar de los colombianos; en un ambiente caldeado.

En torno a este trámite, se conoció que la senadora Norma Hurtado, que también es del partido de la U, radicó una ponencia alternativa al proyecto; que contrasta con su férrea posición en contra a la reforma a la salud, en trámite adelantado el 3 de abril de 204. “El país necesita un proyecto que brinde seguridad jurídica y promueva condiciones óptimas para trabajadores y empleadores, especialmente para las Mipymes, que generan más del 80% del empleo“, afirmó en defensa de su decisión, con la que se desmarcó de sus anteriores aliados.
INFOBAE