-
La Gobernación de Risaralda está trabajando para entregar de manera oportuna los proyectos de Presupuesto Participativo que ganaron en el 2024.
Pereira, 21 de marzo de 2024. La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, ha venido avanzando en los procesos administrativos del Presupuesto Participativo 2024. El objetivo principal es garantizar que la ejecución y entrega de los proyectos ganadores se realice de manera oportuna y eficiente, beneficiando a las comunidades del departamento.
Carlos Eduardo López, coordinador de Presupuesto Participativo de la Secretaría de Planeación, explicó los avances en el proceso: “En 2025 hemos avanzado en varios componentes del Presupuesto Participativo. Uno de los más importantes es la ejecución de los proyectos, pero también hemos trabajado en la capacitación de los delegados elegidos en las elecciones de octubre y noviembre de 2024. Además, hemos desarrollado reuniones preparatorias para definir el alcance de los proyectos, lo cual es fundamental antes de su formulación técnica”.
Según López, la Gobernación ha realizado reuniones con las partes financiadoras, que incluyen a las alcaldías y la Gobernación, así como con los delegados del Presupuesto Participativo de cada municipio y otros actores clave.
“Una vez definido el alcance de los proyectos, los equipos técnicos de las alcaldías y la Gobernación procederán a formularlos con la metodología adecuada, incluyendo los presupuestos de obra para proyectos de infraestructura y las cotizaciones para dotaciones y suministros”.
Es importante mencionar que la Secretaría de Planeación es la dependencia encargada de coordinar todo el proceso de Presupuesto Participativo. Durante la vigencia anterior se completaron las fases de postulación, elección y votación en todos los municipios del departamento, asegurando la participación activa de la ciudadanía en la selección de los proyectos.
Un aspecto clave en el proceso de votación del Presupuesto Participativo fue el incremento en la participación ciudadana. Como incentivo, los cinco municipios con mayor crecimiento en la votación recibirán un beneficio financiero adicional en 2025. Los resultados fueron los siguientes:
La Virginia: 147.43% de incremento en la votación respecto a la vigencia 2023.
Santa Rosa de Cabal: 73.27% de incremento.
Guática: 73.25% de incremento.
Pereira: 70.82% de incremento.
Apía: 67.54% de incremento.
Finalmente, la Gobernación de Risaralda continuará trabajando de manera articulada con los municipios y delegados para asegurar el desarrollo y la ejecución efectiva de estos proyectos, los cuales tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los risaraldenses y fortalecer la inversión en sectores clave para el progreso regional.
|
|
|
|
|