La Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Cultura de Pereira y la oficina de Promoción Cultural, en el marco de la celebración del Día Internacional del Teatro, presentó ‘Cien años de soledad’, bajo la dirección del formador Yulian Olaya. Una conmovedora obra adaptada por el profesor Héctor Fabio Ramírez y representada por el grupo adulto, que hace parte de la Escuela de Formación de Teatro de la secretaría.
La obra “Cien Años de Soledad”, adaptada de la obra literaria del escritor y nobel de literatura Gabriel García Márquez, es la historia de la familia Buendía a lo largo de 100 años. Comienza con José Arcadio Buendía fundador del pueblo de Macondo, y termina con Aureliano Babilonia, descubriendo que la historia se ha estado repitiendo a través de generaciones, en la que los Buendía experimentan tragedias, locuras e incestos mientras viven bajo un hechizo en el aislamiento de Macondo.
Emilia Gutiérrez, secretaria de Cultura, indicó que “esta fue una noche de éxito total, vamos a seguir presentando muchas noches de teatro; gracias a toda la audiencia pereirana que se presentó esta noche y disfrutó la obra que el grupo puso en escena con todo el amor”.
Así mismo, Héctor Fabio Ramírez, profesor e integrante de la obra de teatro declaró que “queremos agradecer a toda la ciudadanía por acompañarnos en esta conmemoración del Día Internacional del Teatro, este es uno de los montajes que se hizo desde el año anterior con el programa teatral y nuestro grupo de adultos. Estamos muy contentos de compartir esta fecha tan especial, con una obra tan emblemática de la literatura colombiana como ‘Cien años de soledad’”.
La puesta en escena es el resultado de un intenso proceso formativo de los estudiantes en el ámbito teatral. La obra aborda la soledad como una característica innata de la familia, una búsqueda incansable por encontrar el amor y la felicidad, la venganza que los obliga a matarse entre sí por causa del honor y la guerra, las palabras que transforman la realidad y la reincidencia de errores que no dejan de repetirse entre los descendientes del primer José Arcadio y Úrsula.
Sol María Restrepo Marín, asistente a la obra de teatro, manifestó que “acabo de presenciar la obra Cien años de soledad, y fue una experiencia muy bonita. No tenía tantas expectativas, pero la obra me gustó muchsimo, igualmente los actores y el vestuario. Para mi es una obra difícil de ejecutar. Felicitaciones”.
María Isabel Parra, también asistente al evento dijo que “me pareció un viaje muy bonito de emociones, me parece que sí le hace justicia al libro Cien años de soledad, todos hicieron un gran trabajo, hubo muchas emociones, realmente me gustó mucho, me reí, me conmovió, también me dio rabia en algunas partes, así que es muy lindo que estén realizando este tipo de proyectos en la comunidad”.
Esta obra es el inicio de las muestras artísticas que se harán por medio de la Red de Escuelas de Artes Comunal, para presentar el talento y trabajo por parte de los alumnos y formadores, donde se evidencia la participación de los artistas en todos los aspectos de la producción, desde la creación de los personajes hasta el diseño de escenografía y vestuario, permitiendo explorar el mundo de la actuación y desarrollar habilidades de trabajo en equipo y creatividad.
Para la Secretaría de Cultura de Pereira, es importante generar este tipo de espacios, los cuales ayudan a enriquecer y a comprender la la diferentes manifestaciones artísticas en la ciudad.