• Personero de Pereira expresó que de los 170 mil usuarios que tiene la Nueva EPS en
Risaralda, 75 mil pertenecen a Pereira.
Se espera que de la reunión a realizarse este jueves 3 de abril en Pereira con el interventor nacional de
La Nueva EPS, se den instrucciones claras para la instalación de un nuevo dispensario de
medicamentos que alivie la crisis local.
Rodolfo Burgos, secretario de salud de la ciudad de Pereira, asistió al Concejo para rendir informe de
gestión, en medio de la actual crisis que atraviesa la ciudad gracias a las dificultades en el suministro
de medicamentos por parte de La Nueva EPS.
El funcionario manifestó que el presupuesto de dicha cartera para la vigencia 2024 fue de 377.064.178
millones de pesos y la ejecución fue de 366.988.087 millones de pesos, recursos que se distribuyeron
en componentes estratégicos del Plan de Desarrollo y plan territorial que se vieron reflejados en
proyectos de inversión: inspección, vigilancia y control, promoción y prevención de la salud pública,
aseguramiento y prestación de servicios.
Resaltó además el funcionario que hubo un refuerzo financiero a programas como fueron: Incremento
de recursos propios por parte de salud mental por valor de 1.402.619.245 millones de pesos. Estructura
proyectos ESE Salud Pereira por 1.000.000.000 de pesos. Incremento de recursos para certificado de
discapacidad de 100 a 200 millones de pesos. Incrementos al contrato con la Ese Salud Pereira del plan
de intervenciones colectivas, pasó de 2.965 millones de pesos, a 5.357 millones de pesos.
Por otra parte algunos logros de la secretaría de salud en la anterior vigencia fueron:
Cero casos de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años. Cero casos de mortalidad por
infección respiratoria aguda y enfermedad diarréica en menores de 5 años. Una cobertura de
vacunación del 82 por ciento, con 3.352 dosis aplicadas, cumpliendo así con el eje estratégico
ampliado de inmunizaciones. Cáncer de cérvix disminuyó de un 12,53 por ciento del 2023 a un 8,19
por ciento en el 2024. Cáncer de mama disminuyó de 22,31 por ciento del 2023 a un 21,85 en 2024.
Además, el secretario contó a los concejales que el municipio de Pereira suscribió un convenio
interadministrativo con la ESE Salud Pereira, de atención a la población pobre no asegurada, la
DOVCA ha realizado auditoría de pertinencia médica y administrativa a las facturas radicadas durante
la vigencia.
Concejo de Pereira Concejo de Pereira X @concejopereira Concejo de Pereira www.concejopereira.gov.co
*Concejales debatieron crisis de salud local e hicieron un llamado especial al Gobierno departamental
y nacional. *
A propósito de la sesión del día de hoy en la que fue invitada la secretaría de salud a rendir informe en
la corporación, los concejales aprovecharon para abrir micrófonos no solo a la comunidad, sino a las
instituciones encargadas de la defensa de los derechos fundamentales como Personería de Pereira.
El personero Leonardo Fabio Reales Chacón tomó la palabra para dar cuenta de las acciones en la que
ha mediado la personería, logrando un Punto de Mando Unificado y la creación de un nuevo
dispensario para los usuarios de La Nueva EPS, el funcionario contó con preocupación a los
corporados que actualmente La nueva EPS le debe a su principal institución prestadora de salud San
Rafael más de cien mil millones de pesos, una deuda que según el funcionario, es impagable; logrando
que entorpece la garantía de la salud como derecho y servicio.
El funcionario puntualizó en que a pesar de la crisis del sistema en el país, la nueva EPS y sus
proveedores hoy están comprometidos con mejorar la entrega de medicamentos a los pereiranos luego
de que Audifarma abortara el contrato suscrito con la EPS, aseguró que hay esfuerzos
interinstitucionales que se han dado en Pereira y La nueva eps ha concretado con Evedisa la entrega de
medicamentos, además hizo un llamado a la Procuraduría para que se involucre con las sanciones
pertinentes.
Por su parte los concejales manifestaron preocupación por las condiciones de salud de pacientes con
enfermedades huérfanas, exigieron presencia de gobernación, hicieron un llamado a pensar menos en
el concreto y más en la vida y el ser humano.
Además, preguntaron si la capacidad hospitalaria en Pereira es o no suficiente y qué medidas tomar
para que las EPS paguen sus obligaciones
Manifestaron que el interés del gobierno no es que la nueva eps se recupere sino desaparecerla,
hicieron un llamado al gobierno a tener más interés en solucionar la crisis.
Y finalmente el presidente de la corporación Joan Manuel Ríos Bedoya cerró el debate afirmando que
si bien los concejales entienden que como actores políticos no tienen la capacidad para resolver la
dificultad que hoy tienen los pereiranos, la discusión que hoy se abre por la entrega de medicamentos
es más profunda todavía, afirmó que también hay que preocuparse por el número de camas de
hospitalización; insistió en que el debate continúa y los problemas más grandes apenas se avisoran.
“este es un llamado con cariño y con respeto a los dos congresistas del Partido Verde, del Partido
Liberal y por supuesto a los senadores Merheg y Gallo que son risaraldenses a que se unan para
solucionar esta crisis. Ya los gerentes de las EPS no le tienen miedo a las tutelas ni a los desacatos,
este también es un llamado a la justicia, a los jueces de la república porque no se está generando el
respaldo a esos derechos ya adquiridos.
Concejo