En el marco del proceso de actualización y fortalecimiento del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2020–2028 de la Universidad Tecnológica de Pereira, la Facultad de Ciencias Básicas se sumó activamente a los espacios de construcción colectiva convocados por la administración universitaria. La jornada de participación se realizó en el Centro de Visitantes de la UTP, consolidándose como un escenario de diálogo, proyección y reflexión estratégica.
Durante el encuentro, el decano de la Facultad de Ciencias Básicas, profesor Juan Pablo Trujillo Lemus, expresó su reconocimiento al esfuerzo articulado entre la Rectoría, las directivas académicas, la Oficina Asesora de Planeación y los distintos actores que integran la comunidad universitaria.
“Es una gran apuesta donde todos podemos expresarnos, proponer y continuar construyendo esta maravillosa institución que es la UTP”, señaló.
Ciencia e innovación al servicio del desarrollo institucional
El decano resaltó que la Facultad presentó propuestas significativas para el futuro de la Universidad, orientadas a fortalecer los procesos académicos, investigativos y de extensión desde una visión integral y prospectiva. En este sentido, subrayó que estos encuentros permiten la articulación efectiva entre las ciencias básicas, el desarrollo tecnológico y la innovación, pilares fundamentales del quehacer universitario.
“Este espacio representa una oportunidad para proponer y modificar políticas que impacten el crecimiento institucional y fomenten la colaboración con el sector externo”, afirmó Trujillo Lemus.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue la necesidad de fortalecer el vínculo entre la investigación básica y las nuevas tecnologías, destacando el papel estratégico que desempeña esta área en el avance del conocimiento:
“Las ciencias básicas son el fundamento del desarrollo científico y tecnológico. Debemos garantizar su integración con la industria, la sociedad y las demandas del entorno productivo”, manifestó.
Un modelo de planeación participativa
La participación activa de docentes, estudiantes, administrativos, egresados, empresarios y representantes del sector externo demuestra el compromiso de la comunidad universitaria con la construcción de un modelo de planeación basado en el consenso y la inclusión. Para el decano, este proceso representa una oportunidad invaluable para consolidar una universidad más equitativa, sostenible e innovadora, capaz de enfrentar los desafíos del presente y proyectarse con solidez hacia el futuro.
“La inclusión de todas las facultades garantiza que cada área del conocimiento esté representada en el plan estratégico institucional”, enfatizó, resaltando la importancia de trabajar bajo una visión compartida que reconozca las particularidades y fortalezas de cada unidad académica.
Una hoja de ruta construida desde la comunidad
El evento forma parte de una serie de jornadas programadas por la Universidad Tecnológica de Pereira para recoger las voces de todos los estamentos y consolidar así un Plan de Desarrollo Institucional robusto, participativo y de largo alcance. Este ejercicio de construcción colectiva se presenta como una estrategia sin precedentes, que reafirma el papel central de la comunidad universitaria en la toma de decisiones y en la definición de la hoja de ruta que orientará los próximos años de la institución.
“Estamos ante un insumo fundamental para aportar al presente y al futuro de la UTP, un plan que será clave para guiar la planeación de nuestra alma mater en los años venideros”, concluyó el profesor Trujillo Lemus.
Con esta participación activa, la Facultad de Ciencias Básicas reafirma su compromiso con la excelencia académica, la innovación científica y la formación de profesionales altamente capacitados, contribuyendo decididamente al fortalecimiento institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira.





