Pereira se encuentra en el puesto número 8 en el comparativo de ingresos de ciudades capitales, con unos ingresos de capital por 246.184 millones de pesos.
Pereira pasó de recibir 515 millones de pesos en ingresos tributarios durante el 2023, a recibir 551 millones de pesos en el 2024.
Alexis Mejía, secretario de hacienda del municipio de Pereira rindió el que sería su primer informe del año en la corporación, el funcionario inició contando que el recaudo de dicha cartera en la vigencia anterior fue de 1.626.442 millones de pesos, de los cuales 1.380.258 millones de pesos fueron ingresos corrientes, 551.649 millones de pesos en impuestos directos e indirectos, 828.609 millones de pesos en ingresos no tributarios y finalmente 246.184 millones de pesos en recursos de capital.
Además expresó que en cuanto al recaudo de rentas propias, la secretaría de hacienda tuvo un recaudo de 208.637 millones de pesos en predial unificado, 179.313 millones de pesos en industria y comercio, 34.371 en sobretasa a la gasolina, 32.059 millones de pesos en el impuesto de alumbrado público entre otras rentas para un total en el recaudo de rentas propias de 556.904 millones de pesos.
Por otra parte, la deuda pública del municipio a corte de diciembre 31 se encontraba de la siguiente manera:
– En préstamo firmado con Bancolombia el 19 de junio de 2018 por 40.000 millones de pesos, a 10 años para construcción del cable aéreo, el saldo a diciembre 31 de 2024 estaba en 17.500 millones de pesos.
– En otro préstamo firmado con Bancolombia el 24 de junio de 2019 por 40.000 millones de pesos, a 10 años para construcción del cable aéreo, el saldo a diciembre 31 de 2024 estaba en 22.916 millones de pesos.
Concejo de Pereira Concejo de Pereira X @concejopereira Concejo de Pereira www.concejopereira.gov.co
– En préstamo firmado con Findeter S.A el 27 de septiembre de 2022 por 70.000 millones de pesos a 10 años, para obras de infraestructura, el saldo a 31 de diciembre de 2024 estaba en 70.000 millones.
Por otra parte, el funcionario manifestó que en cobro coactivo se adelantaron 17 secuestros de predios durante el año 2024, cuyo estimado de recuperación de cartera es de 1.154 millones de pesos.
Además, la secretaría tuvo un crecimiento del 27,04 por ciento de transacciones realizadas en línea, apostándole a que en un futuro todos los pagos se trasladen a esta modalidad.
Por su parte los concejales manifestaron que hay todavía muchas dudas frente al catastro, ya que hay muchos ciudadanos que todavía deben impuestos muy altos y no saben qué hacer, solicitaron que funcionarios de la secretaría estén disponibles para guiar a los ciudadanos que si bien quieren pagar sus impuestos, todavía no saben cómo hacerlo.
Además manifestaron extrañeza al hecho de que la ciudad le esté diciendo que no a la plusvalía, hay constructoras que tienen listos para entregarle a la administración municipal 20 mil millones de pesos y parece que el municipio no los necesita, es importante debatir el tema y permitir que en los próximos años le entren al municipio 40 mil 0 50 mil millones de pesos por plusvalía.
Finalmente mostraron preocupación por el crecimiento de cartera ya que 250 mil millones de pesos denotan un modelo de recaudo que no ha funcionado, solicitaron construir un nuevo plan de acción, además propusieron un debate exclusivo para el tema de catastro citando al Área Metropolitana.