-
Con una inversión que supera los 272 millones de pesos, la Gobernación de Risaralda fortalece el corazón productivo de este municipio con herramientas reales para el progreso del agro.
Pereira, 4 de abril de 2025. La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, sigue honrando su compromiso con el campo risaraldense. En esta ocasión, el turno fue para el municipio de Dosquebradas, donde 121 pequeños productores recibieron insumos, herramientas y acompañamiento técnico para fortalecer sus procesos agrícolas, pecuarios y agroindustriales.
“Esto me llena de emoción. Muchos de estos campesinos los conocí cuando hacía extensión rural aquí mismo, en Dosquebradas. Verlos hoy, recibiendo estos apoyos, me recuerda por qué estamos acá: para dignificar su trabajo y cumplirle al campo”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, durante la jornada.
La inversión total fue de $272.776.238, distribuidos en diferentes líneas estratégicas como agricultura, porcicultura, avicultura, plátano, café, cosecha de agua, agroindustria y mercado campesino.
LOS PRODUCTOS ENTREGADOS
Algunos de los principales aportes fueron:
-
69 productores agrícolas recibieron paquetes tecnológicos por más de $82 millones.
-
30 platanicultores fortalecerán sus cultivos con insumos técnicos.
-
Madres comunitarias rurales fueron apoyadas en sus proyectos avícolas.
-
Dos asociaciones agroindustriales, entre ellas ASOPLAD y ASOMANANTIAL, mejorarán su capacidad de transformación y comercialización.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estamos felices de llegar a este municipio que tanto queremos. Hoy entregamos mucho más que insumos: entregamos oportunidades. Porque ¿Qué sería de la ciudad sin el campo?”, manifestó Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario.
“UNA ESPERANZA PARA SEGUIR CRECIENDO”
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de Jorge Iván Ríos, caficultor de la Serranía Alto del Nudo, quien agradeció el kit de fermentación recibido producción.
“Gracias a este apoyo, ahora en Café La Hilda 1941 podemos diferenciar nuestro café, hacerlo visible, darle valor. Recibimos canecas, refractómetros, canastas y capacitaciones… esto no es solo un kit, es un impulso a nuestros sueños”.
Por su parte, Carmen Rosa Bedoya, productora avícola, aseguró que estos kits representan mucho más que una herramienta de trabajo: “Son una esperanza para seguir creciendo. Gracias por pensar en nosotros, los que estamos en el campo todos los días luchando por salir adelante”.
Con esta nueva entrega, la administración departamental reafirma que el desarrollo del campo no se construye solo con promesas, sino con inversión, presencia institucional y una apuesta clara por el bienestar de quienes cultivan la tierra.
|
|
|
|
|