A las procesiones del Centro asistieron alrededor de 120.000 personas, mientras que miles de visitantes recorrieron las 8 iglesias iluminadas en la ciudad.
El balance que deja para la ciudad de Pereira la realización de la Semana Santa 2025, superó las expectativas estimadas, puesto que ha permitido posicionar el destino como uno de los más atractivos en el país para esta temporada del año, como resultado del trabajo conjunto entre la Alcaldía de Pereira, con los gremios, artistas, las autoridades militares y de policía y la Diócesis de Pereira, lo que ha generado un impacto con una derrama económica cercana a los $20.000 millones y un 78% de ocupación hotelera.
Así lo ratificó el alcalde Mauricio Salazar, quien declaró que “gracias al esfuerzo conjunto para vincular la tradición y la fe, como el mayor potencial para la llegada de visitantes a la ciudad a vivir esta conmemoración en Pereira, logramos que este año ingresaran alrededor de 34.000 personas por el Aeropuerto Internacional Matecaña, mientras que por la Terminal de Transportes circularon 196.265 viajeros, generando ingresos para la ciudad cercanos a los 20.000 millones de pesos, de los cuales $3.600 millones fueron para el sector hotelero y $5.400 millones para el transporte”.
Por su parte el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, Cristian Toro Calle, agradeció el excelente comportamiento de los pereiranos y el compromiso de los empresarios, emprendedores, del gremio hotelero y gastronómico y por supuesto de la Diócesis de Pereira, que permitió cerrar una semana histórica en la ciudad.
Es así como entre los 56 emprendedores de la marca Hecho en Pereira, quienes participaron en la feria Pereira emprende con fe, lograron vender alrededor de 3.000 productos con un valor equivalente a los $52 millones.
Entre tanto en la Ruta Santa Gastronómica se vendieron 10.500 platos, por encima de los 8.000 vendidos en 2024, lo que representó para los 20 restaurantes participantes, $200 millones.
En las Cocinas Rodantes ubicadas en la Plaza de Bolívar, donde participaron 55 empresarios, las ventas superaron los $600 millones, durante los 4 días de su realización.
Al Bioparque Ukumarí llegaron 16.048 visitantes, rebasando en 2.402, los 13.646 visitantes de 2024.
La cultura y la solemnidad también impactó a miles de personas
La Iluminación de las iglesias Nuestra Señora de Fátima en la Av. 30 de Agosto con 48, la Iglesia San Pedro Apóstol en la vía Cerritos, la Iglesia San Francisco de Asís en Cuba, además de la cruz luminosa del Parque Guadalupe Zapata, se constituyó sin duda alguna, en uno de los atributos diferenciadores de la Semana Santa en Pereira y que además atrajo a miles de visitantes para dejar sus peticiones y recibir sus promesas, además de conocer y ver la majestuosidad de los templos con la iluminación.
Lideradas por la Secretaría de Cultura de Pereira, se realizaron 12 actividades culturales que tuvieron gran aceptación e impacto entre propios y visitantes, y contaron con la participación de 798 artistas locales, entre estudiantes y formadores, las cuales fueron disfrutadas por más de 35.000 personas.
Entre las actividades se destacaron el Concierto Sinfónico Coral, al que asistieron cerca de 1.200 personas, y que reunió a 170 artistas, entre músicos de la Banda Sinfónica de Pereira, y cantantes del Coro de la UTP y de la Secretaría de Cultura.
Las 6 Tarimas Líricas ubicadas al paso de las procesiones del Viernes y Sábado Santo, con la presentación de 20 destacados artistas y alrededor de 33.000 personas que disfrutaron de esa majestuosa interpretación.
La Música en los Templos, llevó a 44 músicos entre estudiantes de las Escuelas de Arte Comunal y sus formadores, para que casi 650 personas en los cuatro templos, tres en zona urbana y uno en la zona rural, vivieran esta experiencia musical.
También hubo participación de las Bandas Músico Marciales de las Escuelas de Arte Comunal, donde estuvieron presentes 459 estudiantes y 34 formadores, acompañando 35 procesiones, realizadas en diferentes ubicaciones del área urbana y rural de Pereira.
De los Tours Religiosos en los 4 templos del Centro de la ciudad participaron 50 personas con las visitas guiadas, mientras que Las salas de exposición Carlos Drews Castro y el Museo LucyTejada, fueron visitadas por 720 personas.
Así mismo las Bibliobicis ubicadas en la Terminal de Transportes, en Ukumarí y en la Plaza de Bolívar, impactaron 1.269 personas de manera directa y 530 de forma indirecta, fortaleciendo el interés por la lectura y generando mayor visibilidad de la oferta cultural.
Y con el Cine Foro Semana Santa: Se proyectaron las películas La Biblia, Barrabás y La Última Tentación de Cristo, impactando a 90 personas.
Una Semana Mayor tranquila
En materia de seguridad durante la Semana Mayor hubo una reducción del homicidio en 60%, la extorsión en 100%, lesiones comunes en 43%, accidentes de tránsito en 75%, hurto a personas 79% y hurto a residencias del 84%.
Jorge Mario Trejos secretario de Gobierno, indicó que “tuvimos más de 120.000 personas participando en la Semana Mayor, más de 33.000 turistas llegaron a la ciudad, y la ocupación hotelera fue del 75%. En cuanto a Ukumarí registró un ingreso de 16.048 personas y en todos estos lugares la seguridad por parte de la Policía, Ejército, Fiscalía, entre otros fue la mejor”, dijo el secretario.
Entre tanto desde la estrategia de Alcaldía Nocturna se enfocó en liderar las acciones adelantadas en las noches y con el apoyo de la Policía Nacional.
El trabajo alrededor de la sana convivencia en la ciudad, cuando Pereira recibió a miles de visitantes que llegaron a disfrutar de la programación de Semana Santa, también incluyó recorridos nocturnos de seguridad en la zona urbana y rural, siempre en atención de los requerimientos de la ciudadanía y contando con el apoyo de la Policía Nacional y en trabajo articulado también con el Instituto de Movilidad.
“Además del acompañamiento a la feligresía en los sitios de mayor concentración, adelantamos acciones en parques de la ciudad para garantizar zonas libres de consumo, igualmente con habitantes de calle buscando que acudan al albergue dispuesto para ellos y no pernocten en parques ni en vías públicas y se atendieron llamados de la comunidad por exceso de ruido en establecimientos públicos”, finalizó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna.