Por Juan Carlos Chavarría
El Jueves 27 de Marzo fuimos invitados y asistimos a la Presentación de la
antología CANTO PLANETARIO: Hermandad en la Tierra (H.C. EDITORES, Costa
Rica, 2023), en el Auditorio de la Universidad Técnica Nacional (UTN), sede central en
Alajuela, Costa Rica.
Esta presentación se realizó en el marco de la Semana de Literatura, Arte y
Deporte de la UTN y que llevó por lema “Construyendo Puentes hacia un Mundo
sustentable sin fronteras”. Aplaudimos y felicitamos a la UTN y su personal por estas
iniciativas que promueven lo positivo, llevando mensajes importantes a los muchachos,
que deberán ser profesionales integrales y conscientes.
En Fundación Transformación en Tiempos Violentos queremos, aunque no sean
eventos organizados por nosotros, apoyar el Arte y una forma de hacerlo, es difundir y
comunicar sobre las diferentes actividades culturales que se llevan a cabo.
Canto Planetario es un libro en dos volúmenes que reúne a 268 participantes
(134 mujeres y 134 hombres) de todo el mundo, en torno a la Literatura (relatos,
poemas y arte), con 77 idiomas distintos que fueron traducidos al español… un sueño,
visión y trabajo enorme del escritor y recopilador Carlos Javier Jarquín, apoyado por
la editorial costarricense HC Editores.
En el evento, primeramente se presentaron Marcela Oviedo, artista en danza
que compartió un hermoso poema y el vídeo “Ciencia con Conciencia”, luego Natalia
Esquivel, compositora, escritora y música, junto al profesor y cuentacuentos, Rodolfo
González, ambos académicos de la UTN, compartieron “La Leyenda del Colibrí”, una
hermosa historia que nos invita a todos a hacer algo por el planeta.
Luego vino la presentación de Canto Planetario a cargo de Carlos Jarquín,
gestor y compilador, Hámer Salazar, Director de HC Editores, Leonardo Cruz, escritor
participante, José Eduardo Torres, ilustrador, en vídeo desde Colombia, María del
Castillo Sucerquia, una de las traductoras, así como el escritor Wilson Rogelio Enciso,
y Esmeralda Méndez, también escritora participante.
Durante el evento Carlos Javier, hizo entrega de dos ejemplares de esta
antología multilingüe a la Sra. Silvia Arrieta Castro, Coordinadora del Área de
Formación Humanista de la UTN, quien también dirigió unas palabras de
agradecimiento a todos los que se dieron cita en esta presentación.
Al finalizar, se entregaron unos reconocimientos de participación a los coautores
de CANTO PLANETARIO.
Agradecemos y felicitamos a nuestro gran amigo Carlos Jarquín por la invitación
y por hacer posible nuestra presencia en este hermoso evento. Creemos firmemente
que Canto Planetario es un grito de esperanza, unión, arte y positivismo para todos los
pueblos del Planeta.
¡Que viva siempre la Literatura y el Arte en todas sus dimensiones, que lleva
importantes mensajes, y que nutre mentes y almas!
Sobre el autor:
Juan Carlos Chavarría, es un destacado artista visual costarricense que hace
arte con partes de armas destruidas. Es Director de Fundación Transformación
en Tiempos Violentos y del Festival Internacional ART for CHANGE.