• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
domingo, mayo 25, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Gobernación se une a la conmemoración del Día nacional de la afrocolombianidad

El Querendón by El Querendón
21 mayo, 2025
in Risaralda
0
Gobernación se une a la conmemoración del Día nacional de la afrocolombianidad
  • Un día como hoy (21 de mayo), hace 174 años, se abolió la esclavitud en nuestro país.  

Pereira, 21 de mayo de 2025.  El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa brinda un sentido reconocimiento a la etnia afro, valorando su aporte al desarrollo risaraldense. Para el mandatario departamental es una prioridad visibilizar la incidencia de las organizaciones de origen étnico en todos los procesos enfocados al desarrollo cultural y social de los 14 municipios.

Esta fecha representa una oportunidad para celebrar la igualdad y fortaleza cultural en el departamento. En materia educativa se han hecho grandes esfuerzos orientados a rechazar el racismo y aceptar a todas las personas más allá del color de su piel y hacer a todos participes de la sociedad respetando sus derechos.

“La Secretaría de Educación quiere reconocer el trabajo de los etnoeducadores, su labor es clave para el fortalecimiento de nuestra cultura y el proceso de formación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Reconocemos enormemente la importancia del pueblo afro y su papel fundamental en la construcción de una Risaralda equitativa e incluyente”, comentó Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación departamental.

Este 21 de mayo resulta muy conveniente llevar la mirada a esos logros y avances de la comunidad afro durante todo su tiempo de lucha. En este sentido, uno de sus principales progresos tiene que ver con el reconocimiento constitucional y legal.

“Desde allí podemos hablar de todo lo que nos permitió la Constitución de 1991, que yo le llamo un segundo nacimiento de la población negra afrocolombiana, raizal y palenquera en Colombia. Un segundo nacimiento, porque hay un reconocimiento como sujetos de derechos. Somos valorados como seres humanos, como ciudadanos, cosa que en otra hora no teníamos esa condición de sujetos de derechos y de ciudadanos”, Explicó Luis Alberto Palomeque Mosquera, coordinador de la cátedra de “Estudios Afrocolombianos” en los 12 municipios no certificados de Risaralda.

Por instrucción del gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, desde cada una de las secretarías y entidades descentralizadas se mantiene el compromiso de propiciar escenarios de reflexión y participación encaminados a reconocer los procesos históricos de las comunidades afrodescendientes y, con base en ellos, implementar las acciones afirmativas necesarias para el desarrollo de su población.

Previous Post

Gobernador Juan Diego Patiño promueve inversión social con obras por impuestos

Next Post

La Biblioteca Jorge Roa Martínez inicia una nueva etapa: transformación y apertura de la Sala Aprender este 26 de mayo

El Querendón

El Querendón

Next Post
La Biblioteca Jorge Roa Martínez inicia una nueva etapa: transformación y apertura de la Sala Aprender este 26 de mayo

La Biblioteca Jorge Roa Martínez inicia una nueva etapa: transformación y apertura de la Sala Aprender este 26 de mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.