Un espacio de conservación, conocimiento y conciencia ecológica en el corazón del campus
Ubicado en el corazón de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Jardín Botánico se consolida como un escenario fundamental para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la conciencia ambiental. Su labor trasciende la preservación del entorno natural del campus, al convertirse también en un aula viva para el aprendizaje y la acción comunitaria.



Según Santiago Nieto, profesional vinculado al Jardín, uno de los principales objetivos del equipo es el monitoreo continuo de la fauna silvestre presente en el campus, con especial atención a su diversidad y estado de conservación. Este trabajo permite identificar especies con alto valor ecológico y desarrollar estrategias de protección acordes a las dinámicas del ecosistema universitario.
«Realizamos procesos de educación ambiental tanto a nivel interno como externo, con contenidos que destacan la importancia de la fauna en los ecosistemas andinos«, explica Nieto.
Educación ambiental y articulación interinstitucional
El Jardín Botánico no solo alberga especies en riesgo, sino que también impulsa actividades educativas dirigidas a estudiantes, docentes, visitantes y comunidad en general, que promueven el conocimiento y respeto por la vida silvestre.
La labor se articula con una red interinstitucional conformada por entidades como la CARDER, la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, entre otros actores estratégicos, que apoyan la atención de emergencias relacionadas con fauna silvestre mediante la intervención de biólogos, veterinarios y expertos en manejo de especies.
Impacto del cambio climático sobre la fauna silvestre
Uno de los desafíos más relevantes para el equipo del Jardín es el impacto del cambio climático, que modifica las condiciones del hábitat y afecta especialmente a organismos sensibles como los anfibios.
«Este fenómeno afecta tanto a la vida silvestre como a las agrupaciones humanas«, señala Nieto, alertando sobre las alteraciones en los ecosistemas y su repercusión en especies clave.
Entre las especies que se encuentran en riesgo por estas transformaciones están:
- Andinobates bombetes (Rana venenosa del Cauca), En Peligro Crítico (CR)
- Aotus lemurinus (Mono nocturno andino), Vulnerable (VU)
- Setophaga cerulea (Reinita cerúlea), Casi Amenazada (NT)
- Dacnis hartlaubi (Dacnis turquesa), Vulnerable (VU)
- Cerdocyon thous (Zorro cangrejero), Preocupación Menor (LC)
Estas especies, visibles aún en los corredores ecológicos del campus, enfrentan presiones ambientales y antrópicas que amenazan su permanencia en el territorio.
Herramientas legales para la conservación
La legislación colombiana ofrece un marco de protección mediante normativas como:
- Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente, que actualiza el listado de especies amenazadas.
- Ley 611 de 2000, sobre el uso sostenible de la biodiversidad.
- Ley 99 de 1993, que crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y establece directrices para la gestión integral del medio ambiente.
Buenas prácticas para la convivencia con la fauna
Desde el Jardín Botánico se promueven recomendaciones para proteger la fauna silvestre, entre ellas:
- No alimentar animales silvestres, ya que altera sus comportamientos naturales.
- Controlar la fauna doméstica, especialmente perros y gatos, para evitar transmisión de enfermedades o alteraciones en el equilibrio ecológico.
- Evitar manipular o acercarse en exceso a animales silvestres, respetando su comportamiento natural.
«Estamos viendo casos de zorros que se acercan a los humanos buscando alimento. Esto cambia sus dinámicas naturales y pone en riesgo su supervivencia«, advierte Nieto, subrayando la importancia de mantener los límites entre lo silvestre y lo humano.
Un compromiso permanente con la biodiversidad
El Jardín Botánico de la UTP reafirma su compromiso con la conservación ambiental, la formación integral y la acción colaborativa para proteger la riqueza natural presente en el campus. A través de la sensibilización y la educación, este espacio busca fortalecer una cultura de respeto y armonía con la biodiversidad entre la comunidad universitaria y la sociedad pereirana.
Para más información:
📧 Correo: [email protected]
📞 Teléfono: (+57) (606) 3137590
📍 Dirección: Carrera 27 #10-02, Barrio Álamos, Pereira, Risaralda