• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
lunes, mayo 19, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Las exportaciones anuales de China cayeron por primera vez en siete años

El Querendón by El Querendón
12 enero, 2024
in Internacional
0
Las exportaciones anuales de China cayeron por primera vez en siete años

Los datos oficiales de 2023 revelan una contracción 4,6% en las ventas al exterior, pilar de la economía del país asiático. Cayó el comercio anual con Estados Unidos y los intercambios con Rusia marcaron un récord

12 Ene, 2024 05:05 a.m. CO

Automóviles esperan para ser exportados en el puerto de Yantai, provincia de Shandong, China (China Daily via REUTERS)

Las exportaciones de China registraron su primer retroceso en siete años en 2023, según datos oficiales publicados este viernes, unas cifras que traslucen la tensión con Estados Unidos y el impacto de la débil recuperación de la economía global.

30/09/2022 September 30, 2022, EAST SEA, SOUTH KOREA: SSN 760 Annapolis (front), CVN 76 Ronald Reagan (Center) and South Korea, Japan Battle Ships take part in a US-South Korean Navy combined drill near East Sea, South Korea.
POLITICA 
Europa Press/Contacto/South Korea Navy
Te puede interesar:Estados Unidos, Japón y Corea del Sur rechazaron los reclamos chinos en el Mar Meridional y el programa nuclear de Corea del Norte

Las exportaciones cayeron 4,6% en 2023, la primera contracción anual desde 2016.

En los últimos dos meses del año, las exportaciones registraron un alza, pero estas cifras interanuales se comparan con el magro desempeño de 2022, un periodo marcado por las políticas contra el covid.

Las ventas al extranjero son un componente clave del crecimiento de la economía china en las últimas cuatro décadas y estas cifras coinciden con la publicación de los datos de los precios del consumidor que mostraron que el país está en deflación por tercer mes consecutivo.

Te puede interesar:Cierra la campaña en Taiwán para unas elecciones decisivas bajo la creciente amenaza militar de China

La tendencia trasluce además el cambio geopolítico, ya que el comercio anual con Estados Unidos cayó por primera vez en cuatro años y en cambio los intercambios con Rusia marcaron un récord, pese a la presión internacional para aislar a Moscú después de la ofensiva en Ucrania.

“La complejidad, la gravedad y la incertidumbre del entorno externo van en aumento y tenemos que superar estas dificultades y hacer un esfuerzo mayor para continuar impulsando el crecimiento del comercio exterior”, afirmó el viceministro de la Oficina General de Aduanas, Wang Lingjun.

Te puede interesar:Los frenéticos días previos de una elección que observa el mundo

Los datos de 2023 también mostraron que las importaciones cayeron un 5,5%.

El IPC de China volvió a caer (REUTERS/Aly Song/Archivo)El IPC de China volvió a caer (REUTERS/Aly Song/Archivo)

La amenaza de la deflación

La debilidad de la demanda de bienes importados se refleja en los datos del Índice del Precio al Consumidor (IPC), que se contrajo un 0,3% en diciembre, en términos interanuales, prolongando por tercer mes consecutivo la deflación.

La inflación anual en China en 2023 fue de 0,2%, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, un marcado contraste con otras grandes economías que registran un repunte de los precios que complica a los bancos centrales y perjudica a los consumidores.

China cayó en deflación en julio por primera vez desde 2021 y, después de un breve repunte en agosto y septiembre, los precios volvieron a contraerse a partir de octubre.

La deflación hace que los bienes sean más asequibles, pero supone un desincentivo económico, ya que muchos consumidores aplazan sus compras con la expectativa de una caída de los precios todavía mayor.

Esto debilita la demanda y puede llevar a las compañías a recortar la producción, congelar contrataciones o reducir sus plantillas.

El presidente ruso Vladimir Putin saluda a su par chino Xi Jinping durante un encuentro en Beijing, China, en octubre de 2023 (Sputnik/Sergei Guneev/Pool via REUTERS/Archivo)El presidente ruso Vladimir Putin saluda a su par chino Xi Jinping durante un encuentro en Beijing, China, en octubre de 2023 (Sputnik/Sergei Guneev/Pool via REUTERS/Archivo)

Un récord del comercio con Rusia

Los datos de comercio mostraron que el volumen de los intercambios entre China y Rusia aumentaron un 26,3% y llegaron a un récord de 240.000 millones de dólares.

Pekín y Moscú se han acercado políticamente y han intensificado sus vínculos económicos desde que Rusia lanzó su ofensiva en Ucrania en febrero de 2022.

China sostiene que es neutral, pero se ha negado a condenar la invasión lanzada por Moscú, una postura criticada por las potencias occidentales.

En el mismo periodo, el volumen del comercio entre China y Estados Unidos bajó un 11,6% a 664.000 millones de dólares, su primera disminución desde 2019.

Con información de AFP

INFOBAE

Los datos oficiales de 2023 revelan una contracción 4,6% en las ventas al exterior, pilar de la economía del país asiático. Cayó el comercio anual con Estados Unidos y los intercambios con Rusia marcaron un récord

12 Ene, 2024 05:05 a.m. CO

Automóviles esperan para ser exportados en el puerto de Yantai, provincia de Shandong, China (China Daily via REUTERS)

Las exportaciones de China registraron su primer retroceso en siete años en 2023, según datos oficiales publicados este viernes, unas cifras que traslucen la tensión con Estados Unidos y el impacto de la débil recuperación de la economía global.

30/09/2022 September 30, 2022, EAST SEA, SOUTH KOREA: SSN 760 Annapolis (front), CVN 76 Ronald Reagan (Center) and South Korea, Japan Battle Ships take part in a US-South Korean Navy combined drill near East Sea, South Korea.
POLITICA 
Europa Press/Contacto/South Korea Navy
Te puede interesar:Estados Unidos, Japón y Corea del Sur rechazaron los reclamos chinos en el Mar Meridional y el programa nuclear de Corea del Norte

Las exportaciones cayeron 4,6% en 2023, la primera contracción anual desde 2016.

En los últimos dos meses del año, las exportaciones registraron un alza, pero estas cifras interanuales se comparan con el magro desempeño de 2022, un periodo marcado por las políticas contra el covid.

Las ventas al extranjero son un componente clave del crecimiento de la economía china en las últimas cuatro décadas y estas cifras coinciden con la publicación de los datos de los precios del consumidor que mostraron que el país está en deflación por tercer mes consecutivo.

Te puede interesar:Cierra la campaña en Taiwán para unas elecciones decisivas bajo la creciente amenaza militar de China

La tendencia trasluce además el cambio geopolítico, ya que el comercio anual con Estados Unidos cayó por primera vez en cuatro años y en cambio los intercambios con Rusia marcaron un récord, pese a la presión internacional para aislar a Moscú después de la ofensiva en Ucrania.

“La complejidad, la gravedad y la incertidumbre del entorno externo van en aumento y tenemos que superar estas dificultades y hacer un esfuerzo mayor para continuar impulsando el crecimiento del comercio exterior”, afirmó el viceministro de la Oficina General de Aduanas, Wang Lingjun.

Te puede interesar:Los frenéticos días previos de una elección que observa el mundo

Los datos de 2023 también mostraron que las importaciones cayeron un 5,5%.

El IPC de China volvió a caer (REUTERS/Aly Song/Archivo)El IPC de China volvió a caer (REUTERS/Aly Song/Archivo)

La amenaza de la deflación

La debilidad de la demanda de bienes importados se refleja en los datos del Índice del Precio al Consumidor (IPC), que se contrajo un 0,3% en diciembre, en términos interanuales, prolongando por tercer mes consecutivo la deflación.

La inflación anual en China en 2023 fue de 0,2%, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, un marcado contraste con otras grandes economías que registran un repunte de los precios que complica a los bancos centrales y perjudica a los consumidores.

China cayó en deflación en julio por primera vez desde 2021 y, después de un breve repunte en agosto y septiembre, los precios volvieron a contraerse a partir de octubre.

La deflación hace que los bienes sean más asequibles, pero supone un desincentivo económico, ya que muchos consumidores aplazan sus compras con la expectativa de una caída de los precios todavía mayor.

Esto debilita la demanda y puede llevar a las compañías a recortar la producción, congelar contrataciones o reducir sus plantillas.

El presidente ruso Vladimir Putin saluda a su par chino Xi Jinping durante un encuentro en Beijing, China, en octubre de 2023 (Sputnik/Sergei Guneev/Pool via REUTERS/Archivo)El presidente ruso Vladimir Putin saluda a su par chino Xi Jinping durante un encuentro en Beijing, China, en octubre de 2023 (Sputnik/Sergei Guneev/Pool via REUTERS/Archivo)

Un récord del comercio con Rusia

Los datos de comercio mostraron que el volumen de los intercambios entre China y Rusia aumentaron un 26,3% y llegaron a un récord de 240.000 millones de dólares.

Pekín y Moscú se han acercado políticamente y han intensificado sus vínculos económicos desde que Rusia lanzó su ofensiva en Ucrania en febrero de 2022.

China sostiene que es neutral, pero se ha negado a condenar la invasión lanzada por Moscú, una postura criticada por las potencias occidentales.

En el mismo periodo, el volumen del comercio entre China y Estados Unidos bajó un 11,6% a 664.000 millones de dólares, su primera disminución desde 2019.

Con información de AFP

INFOBAE

Previous Post

Ecuador impuso nuevas condiciones para colombianos que quieran ingresar a su territorio: ya no bastará con la cédula

Next Post

La guerra acecha los océanos del mundo

El Querendón

El Querendón

Next Post
La guerra acecha los océanos del mundo

La guerra acecha los océanos del mundo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.