• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
viernes, mayo 16, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Víctimas del conflicto pueden ser profesionales con la ESAP

El Querendón by El Querendón
26 abril, 2023
in Pereira
0

 

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) territorial Quindío-Risaralda tiene abiertas las inscripciones para programas de pregrado y postgrado, con excelentes beneficios para la población víctima del conflicto armado.

Pereira, 26 de abril de 2023

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Luis Eduardo Torres Ramírez se reunió con el director de la ESAP en la territorial Quindío-Risaralda, Luis Alberto Sierra Pajoy, con el objetivo de conocer la oferta institucional que existe y que precisamente podría beneficiar a la población víctima del conflicto armado en esta zona del país.

 

En dicho sentido se informó que la territorial tiene abiertas sus inscripciones hasta el próximo 12 de mayo de 2023 para programas de pregrado y postgrado que iniciarán sus actividades académicas en el segundo semestre de la presente vigencia.

 

“Es una gran noticia para ciudadanos que quieren no solo generar cambios en sus vidas accediendo a la educación superior, sino también en su región, formándose como administradores públicos para contribuir con los cambios sociales y estructurales que se requieren en las instituciones públicas y privadas”, destacó el director de la territorial Quindío-Risaralda, Luis Alberto Sierra.

En pregrado los aspirantes podrán acceder a la carrera de Administración Pública Territorial para cumplir su profesionalización, en la modalidad a distancia recibiendo clases los días jueves y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. La oferta de pregrado para el segundo semestre del 2023 es para los municipios de Dosquebradas en el departamento de Risaralda y Córdoba en el departamento del Quindío.

Los profesionales que estén interesados en especializaciones o maestrías podrán inscribirse en la modalidad a distancia para: Especialización en Proyectos de Desarrollo (En Dosquebradas), Especialización en Derechos Humanos (En Córdoba, Quindío) y Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto (En Dosquebradas).

“Esta es una gran oportunidad para que las víctimas del conflicto armado que tenemos en el territorio puedan profesionalizarse, un beneficio que otorga la ESAP y que cumple el sueño de muchas personas que no cuentan con recursos económicos suficientes para pagar una carrera en una universidad pública o privada, así que los invitamos a todos los que cumplan los requisitos a participar de esta convocatoria”, concluyó al respecto Luis Eduardo Torres, desde la Unidad para las Víctimas.

 

Beneficios

Los aspirantes que se inscriban bajo la condición de víctimas del conflicto armado para el pregrado tendrán el beneficio de exoneraciones del pago de inscripción y matrícula cero.

Los estudiantes podrán mantener estos beneficios, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:  mantener promedio académico de 3.5 sobre 5, no tener sanciones disciplinarias graves, cumplir con el reglamento estudiantil y normas de la ESAP, ser víctima del conflicto armado, tener nacionalidad colombiana y no tener otro título de carrera profesional.

Mientras que las víctimas del conflicto armado que ya sean profesionales y aspiren a un postgrado podrán competir por seis becas del 100% en la maestría o especialización de su elección, la inscripción para el postgrado tiene un costo de $125.300.

 

Es decir, se tienen seis becas para la Especialización en Proyectos de Desarrollo, seis para la Especialización en Derechos Humanos y otras seis para la Maestría en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Posconflicto.

 

Todo el proceso de inscripción se realiza a través de la página web www.esap.edu.co; los interesados también podrán solicitar acompañamiento para el proceso de inscripción al número de celular 3167429221 o al correo electrónico [email protected]

Previous Post

Samuel Darío Guzmán, candidato a representante de los profesores ante el Consejo Académico

Next Post

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD VERIFICA PLANES DE EMERGENCIA DE ACUEDUCTOS ANTE LA ALERTA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

El Querendón

El Querendón

Next Post

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD VERIFICA PLANES DE EMERGENCIA DE ACUEDUCTOS ANTE LA ALERTA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.