Carlos Díaz-Rosillo, Keiko Fujimori, Eduardo Verano de la Rosa y Ana Irene Delgado debatieron sobre el impacto regional de la tensión EEUU-China y otros temas cruciales de 2025 para la región
(Desde Ciudad de Panamá) Varias veces durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se conversó, en los escenarios y en los pasillos, sobre el episodio del fin de semana anterior entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Colombia, Gustavo Petro. Y en la mesa “América Latina y el Caribe en la geopolítica actual”, el coordinador, Andrés Rugeles, vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), le preguntó su opinión a Carlos Díaz-Rosillo, Director Fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Florida International University (FIU).

—Con el presidente Trump no se juega.
Pasó un ángel, se diría, por la pequeña Sala Azul donde sucedía la sesión.

Un rato antes, el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granado, había hablado sobre el tema, en otros términos: “Ninguna guerra es buena, ni física ni comercial”, había dicho a la prensa. En su opinión, ese tipo de confrontaciones solo generan más problemas. ¿Su consejo? “Alejarse de los micrófonos, dejarle a la diplomacia que haga su trabajo y evitar escalar las conversaciones que después vuelvan más difícil el regreso de las aguas a su cauce”, recomendó.

Díaz-Rosillo aclaró que, si bien sus consideraciones suelen ser académicas, en este caso no le quedaba más remedio que brindar una abiertamente polít
infobae
Carlos Díaz-Rosillo, Keiko Fujimori, Eduardo Verano de la Rosa y Ana Irene Delgado debatieron sobre el impacto regional de la tensión EEUU-China y otros temas cruciales de 2025 para la región
(Desde Ciudad de Panamá) Varias veces durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se conversó, en los escenarios y en los pasillos, sobre el episodio del fin de semana anterior entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Colombia, Gustavo Petro. Y en la mesa “América Latina y el Caribe en la geopolítica actual”, el coordinador, Andrés Rugeles, vicepresidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), le preguntó su opinión a Carlos Díaz-Rosillo, Director Fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Florida International University (FIU).

—Con el presidente Trump no se juega.
Pasó un ángel, se diría, por la pequeña Sala Azul donde sucedía la sesión.

Un rato antes, el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granado, había hablado sobre el tema, en otros términos: “Ninguna guerra es buena, ni física ni comercial”, había dicho a la prensa. En su opinión, ese tipo de confrontaciones solo generan más problemas. ¿Su consejo? “Alejarse de los micrófonos, dejarle a la diplomacia que haga su trabajo y evitar escalar las conversaciones que después vuelvan más difícil el regreso de las aguas a su cauce”, recomendó.

Díaz-Rosillo aclaró que, si bien sus consideraciones suelen ser académicas, en este caso no le quedaba más remedio que brindar una abiertamente polít
infobae