El ministerio de Educación fue señalado como la más rezagada, con 18 de 19 compromisos aún pendientes, lo que representa un incumplimiento del 95 %
En una sesión transmitida en vivo desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro presentó un balance sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por su administración.

Según las cifras expuestas, de los 195 acuerdos establecidos en reuniones con la ciudadanía, un 75 % aún no se ha concretado.
Durante su intervención, el mandatario detalló el estado de avance de los ministerios, identificando aquellos con mayores retrasos.

La cartera de Educación fue señalada como la más rezagada, con 18 de 19 compromisos aún pendientes, lo que representa un incumplimiento del 95 %. A esto se sumó una reflexión sobre la gestión en esta área, sugiriendo que decisiones tomadas en el pasado podrían haber afectado el avance de la política educativa propuesta por el gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ministerio de Minas y Energía ocupó el segundo lugar en la lista de incumplimientos, con un 84 % de los compromisos sin ejecutar. En este caso, el presidente enfatizó en los desafíos para acelerar la transición hacia energías limpias y la responsabilidad de las empresas del sector en este proceso.
En tercer puesto se ubicó el Ministerio de Defensa, con un 65 % de compromisos pendientes. En este caso, el informe destacó algunos avances en materia de mejoras salariales para el personal militar, pero también señaló tareas aún por desarrollar en otros frentes.
Otras carteras, como Vivienda, también recibieron observaciones sobre la ejecución de sus planes. En contraste, el Ministerio de Ambiente fue reconocido por cumplir con todos los compromisos adquiridos, mientras que Justicia registró solo dos pendientes.
El presidente hizo un llamado a su gabinete para acelerar la ejecución de los compromisos, subrayando la necesidad de que cada funcionario cumpla con las metas establecidas. La evaluación dejó entrever la posibilidad de ajustes en el equipo de gobierno si no se logra avanzar en los objetivos trazados.
INFOBAE
El ministerio de Educación fue señalado como la más rezagada, con 18 de 19 compromisos aún pendientes, lo que representa un incumplimiento del 95 %
En una sesión transmitida en vivo desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro presentó un balance sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por su administración.

Según las cifras expuestas, de los 195 acuerdos establecidos en reuniones con la ciudadanía, un 75 % aún no se ha concretado.
Durante su intervención, el mandatario detalló el estado de avance de los ministerios, identificando aquellos con mayores retrasos.

La cartera de Educación fue señalada como la más rezagada, con 18 de 19 compromisos aún pendientes, lo que representa un incumplimiento del 95 %. A esto se sumó una reflexión sobre la gestión en esta área, sugiriendo que decisiones tomadas en el pasado podrían haber afectado el avance de la política educativa propuesta por el gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El Ministerio de Minas y Energía ocupó el segundo lugar en la lista de incumplimientos, con un 84 % de los compromisos sin ejecutar. En este caso, el presidente enfatizó en los desafíos para acelerar la transición hacia energías limpias y la responsabilidad de las empresas del sector en este proceso.
En tercer puesto se ubicó el Ministerio de Defensa, con un 65 % de compromisos pendientes. En este caso, el informe destacó algunos avances en materia de mejoras salariales para el personal militar, pero también señaló tareas aún por desarrollar en otros frentes.
Otras carteras, como Vivienda, también recibieron observaciones sobre la ejecución de sus planes. En contraste, el Ministerio de Ambiente fue reconocido por cumplir con todos los compromisos adquiridos, mientras que Justicia registró solo dos pendientes.
El presidente hizo un llamado a su gabinete para acelerar la ejecución de los compromisos, subrayando la necesidad de que cada funcionario cumpla con las metas establecidas. La evaluación dejó entrever la posibilidad de ajustes en el equipo de gobierno si no se logra avanzar en los objetivos trazados.
INFOBAE