El técnico antioqueño se refirió a la situación de los horarios del fútbol profesional colombiano, en donde volvió a criticar a la organización del balompié nacional
Atlético Bucaramanga muestra signos de recuperación desde que Leonel Álvarez llegó a dirigir al “Leopardo” en la Liga BetPlay y la Copa Libertadores.

El 17 de abril de 2025, los dirigidos por el antioqueño de 59 años derrotaron a Envigado y se acercaron a los puestos de clasificación entre los primeros 8, que son los equipos que disputarán la Liga BetPlay.
No obstante, no todo es alegría y tranquilidad en el equipo santandereano.

Y es que justamente Leonel Álvarez en los últimos días fue contundente en sus críticas en contra de la Dimayor por el tema de los horarios deportivos, situación que tras el triunfo frente a la “Cantera de Héroes”, no fue ajena, recordando que tras la victoria ante Racing de Avellaneda por Copa Libertadores, el entrenador criticó a la organización deportiva justamente por el tema de los horarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El técnico de Atlético Bucaramanga volvió a referirse a los horarios de la Liga BetPlay
El entrenador antioqueño volvió a criticar a la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano-crédito Dimayor/YouTube
En el cierre de la fecha 14, Atlético Bucaramanga venció por 1-0 a Envigado en el estadio Américo Montanini con gol del delantero argentino Luciano Pons.
Y es que Leonel Álvarez criticó a Dimayor debido al horario que asignaron para el encuentro ante los antioqueños, en donde dio a entender que a su equipo lo traten como una “cenicienta”, además de sugerir que el partido se pudo jugar más tarde.
“No queda bien que traten a Bucaramanga como una cenicienta. Este horario es una falta de respeto. Se podía correr tranquilamente el partido 3 horitas”.
Y dentro de su misma queja, lanzó una advertencia sobre que la salud de sus jugadores podría estar en riesgo por jugar varios partidos de forma seguida, teniendo en cuenta que Bucaramanga participa en la Copa Libertadores como uno de los representantes del fútbol colombiano.
“Jugamos 11 partidos en un mes. Esto es jugar con la salud de los jugadores, pero bueno, ese es el fútbol profesional colombiano, no recibe uno ayudas y por eso se exige mantener un certamen internacional. Creemos en la capacidad del plantel amplio que tenemos, pero no ha sido fácil”.
Así será el cierre de Atlético Bucaramanga en abril

Tras la victoria del cuadro santandereano que los coloca a 4 puntos de la clasificación al grupo de los 8, el cuadro Leopardo tendrá que jugar 3 partidos en 7 días.
Su primer encuentro en esta seguidilla será en condición de visitante frente a Unión Magdalena en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta el 20 de abril de 2025 a partir de las 4:10 p. m. (hora de Colombia).
Luego volverá a la acción en la Copa Libertadores cuando reciba al Fortaleza de Ceará por la fecha 3 de la Copa Libertadores en el estadio Américo Montanini el 23 de abril de 2025 a partir de las 9:00 p. m. (hora de Colombia), en donde el equipo “Leopardo” quiere soñar con un triunfo que les permita clasificar a los octavos de final de Copa Libertadores.
Y finalmente, jugarán ante Millonarios el 27 de abril a partir de las 8:30 p. m. (hora de Colombia), en un partido que podría ser clave para que Bucaramanga se acerque a los puestos de clasificación para las finales del fútbol colombiano.
Estos son los tres partidos que tendrá Bucaramanga en el mes de abril de 2025:
- 20 de abril de 2025 – Liga BetPlay: Unión Magdalena vs. Atlético Bucaramanga
- 23 de abril de 2025 – Copa Libertadores: Atlético Bucaramanga (Colombia) vs. Fortaleza (Brasil)
- 27 de abril de 2025 – Liga BetPlay: Atlético Bucaramanga vs. Millonarios
Así quedó la tabla de posiciones tras el cierre de la fecha 14 de la Liga BetPlay
- Atlético Nacional: 28 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +15)
- Millonarios: 27 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Junior de Barranquilla: 27 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- América de Cali: 26 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +12)
- Independiente Medellín: 24 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de +9)
- Deportes Tolima: 23 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Independiente Santa Fe: 23 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de +6)
- Once Caldas: 23 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Deportivo Cali: 20 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
- Deportivo Pasto: 20 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Atlético Bucaramanga: 19 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
- Alianza FC: 19 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -4)
- Deportivo Pereira: 17 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -2)
- Llaneros: 14 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de -6)
- Fortaleza CEIF: 13 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -13)
- Boyacá Chicó: 13 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de -15)
- Envigado: 12 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de -10)
- Águilas Doradas: 10 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de -4)
- Unión Magdalena: 7 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -9)
- La Equidad: 7 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -11)
infobae
El técnico antioqueño se refirió a la situación de los horarios del fútbol profesional colombiano, en donde volvió a criticar a la organización del balompié nacional
Atlético Bucaramanga muestra signos de recuperación desde que Leonel Álvarez llegó a dirigir al “Leopardo” en la Liga BetPlay y la Copa Libertadores.

El 17 de abril de 2025, los dirigidos por el antioqueño de 59 años derrotaron a Envigado y se acercaron a los puestos de clasificación entre los primeros 8, que son los equipos que disputarán la Liga BetPlay.
No obstante, no todo es alegría y tranquilidad en el equipo santandereano.

Y es que justamente Leonel Álvarez en los últimos días fue contundente en sus críticas en contra de la Dimayor por el tema de los horarios deportivos, situación que tras el triunfo frente a la “Cantera de Héroes”, no fue ajena, recordando que tras la victoria ante Racing de Avellaneda por Copa Libertadores, el entrenador criticó a la organización deportiva justamente por el tema de los horarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El técnico de Atlético Bucaramanga volvió a referirse a los horarios de la Liga BetPlay
El entrenador antioqueño volvió a criticar a la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano-crédito Dimayor/YouTube
En el cierre de la fecha 14, Atlético Bucaramanga venció por 1-0 a Envigado en el estadio Américo Montanini con gol del delantero argentino Luciano Pons.
Y es que Leonel Álvarez criticó a Dimayor debido al horario que asignaron para el encuentro ante los antioqueños, en donde dio a entender que a su equipo lo traten como una “cenicienta”, además de sugerir que el partido se pudo jugar más tarde.
“No queda bien que traten a Bucaramanga como una cenicienta. Este horario es una falta de respeto. Se podía correr tranquilamente el partido 3 horitas”.
Y dentro de su misma queja, lanzó una advertencia sobre que la salud de sus jugadores podría estar en riesgo por jugar varios partidos de forma seguida, teniendo en cuenta que Bucaramanga participa en la Copa Libertadores como uno de los representantes del fútbol colombiano.
“Jugamos 11 partidos en un mes. Esto es jugar con la salud de los jugadores, pero bueno, ese es el fútbol profesional colombiano, no recibe uno ayudas y por eso se exige mantener un certamen internacional. Creemos en la capacidad del plantel amplio que tenemos, pero no ha sido fácil”.
Así será el cierre de Atlético Bucaramanga en abril

Tras la victoria del cuadro santandereano que los coloca a 4 puntos de la clasificación al grupo de los 8, el cuadro Leopardo tendrá que jugar 3 partidos en 7 días.
Su primer encuentro en esta seguidilla será en condición de visitante frente a Unión Magdalena en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta el 20 de abril de 2025 a partir de las 4:10 p. m. (hora de Colombia).
Luego volverá a la acción en la Copa Libertadores cuando reciba al Fortaleza de Ceará por la fecha 3 de la Copa Libertadores en el estadio Américo Montanini el 23 de abril de 2025 a partir de las 9:00 p. m. (hora de Colombia), en donde el equipo “Leopardo” quiere soñar con un triunfo que les permita clasificar a los octavos de final de Copa Libertadores.
Y finalmente, jugarán ante Millonarios el 27 de abril a partir de las 8:30 p. m. (hora de Colombia), en un partido que podría ser clave para que Bucaramanga se acerque a los puestos de clasificación para las finales del fútbol colombiano.
Estos son los tres partidos que tendrá Bucaramanga en el mes de abril de 2025:
- 20 de abril de 2025 – Liga BetPlay: Unión Magdalena vs. Atlético Bucaramanga
- 23 de abril de 2025 – Copa Libertadores: Atlético Bucaramanga (Colombia) vs. Fortaleza (Brasil)
- 27 de abril de 2025 – Liga BetPlay: Atlético Bucaramanga vs. Millonarios
Así quedó la tabla de posiciones tras el cierre de la fecha 14 de la Liga BetPlay
- Atlético Nacional: 28 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +15)
- Millonarios: 27 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Junior de Barranquilla: 27 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- América de Cali: 26 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +12)
- Independiente Medellín: 24 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de +9)
- Deportes Tolima: 23 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Independiente Santa Fe: 23 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de +6)
- Once Caldas: 23 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Deportivo Cali: 20 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
- Deportivo Pasto: 20 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Atlético Bucaramanga: 19 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
- Alianza FC: 19 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -4)
- Deportivo Pereira: 17 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -2)
- Llaneros: 14 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de -6)
- Fortaleza CEIF: 13 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -13)
- Boyacá Chicó: 13 puntos – 15 partidos jugados (diferencia de gol de -15)
- Envigado: 12 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de -10)
- Águilas Doradas: 10 puntos – 13 partidos jugados (diferencia de gol de -4)
- Unión Magdalena: 7 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -9)
- La Equidad: 7 puntos – 14 partidos jugados (diferencia de gol de -11)
infobae