-
El departamento se convierte en pionero nacional al socializar la cuarta versión del manual que fortalece los protocolos de bioseguridad, biocontención y biocustodia.
Pereira, 14 de mayo 2025. El Laboratorio Departamental de Salud Pública reunió en la Gobernación de Risaralda a los representantes de todos los laboratorios del departamento para socializar la cuarta versión del manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), centrado en las 3B: bioseguridad, biocontención y biocustodia.
Esta jornada técnica representa un paso adelante en el fortalecimiento del sistema de salud pública en el territorio y responde al compromiso del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa con el bienestar y la protección de los risaraldenses.
Para el mandatario, el cumplimiento riguroso de los estándares internacionales en el manejo de agentes biológicos no solo es una medida de prevención, sino un acto de responsabilidad institucional.
Luz Estela Salazar Martínez, coordinadora técnica del laboratorio de la Clínica Confamiliar, destacó el valor de esta actualización: “Asistimos a una capacitación muy significativa del Laboratorio de Salud Pública sobre las 3B, lo que nos permite implementar de manera más efectiva los programas de bioseguridad en nuestras instituciones”.
“Gracias a este esfuerzo liderado desde el gobierno departamental, Risaralda se posiciona como referente a nivel nacional en la aplicación de protocolos modernos y seguros en los entornos laboratoriales, promoviendo una cultura de prevención, protección y excelencia en salud pública”. Así lo aseguró Paula Andrea Grisales Salazar, coordinadora del laboratorio departamental de salud pública.
|
|
|
|
|