Facultad de Ingenierías de la UTP fortalece permanencia estudiantil con “Herramientas para la Vida Universitaria”

En un esfuerzo pionero por combatir la deserción y fortalecer la experiencia estudiantil, la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira viene implementando desde 2019 el programa integral “Herramientas para la Vida Universitaria”, liderado por el decano Dr. Alexander Molina. Esta iniciativa ha demostrado ser una estrategia efectiva para acercar la administración a los estudiantes y generar comunidad, impactando positivamente los indicadores de permanencia y participación.

Una estrategia con base en la investigación

Las conferencias, dirigidas principalmente a estudiantes de primer semestre, pero abiertas a toda la comunidad estudiantil de la facultad, se fundamentan en estudios internacionales sobre permanencia en educación superior. Uno de los referentes principales es el sociólogo Vincent Tinto, quien plantea que la decisión de permanecer o desertar de una institución está fuertemente influenciada por las interacciones académicas y sociales del estudiante.

Sin embargo, el Dr. Molina subraya una tercera dimensión crítica que suele pasarse por alto: la interacción administrativa“En muchos estudios este aspecto no se aborda con la profundidad necesaria. Nosotros en la Facultad de Ingenierías lo identificamos como un factor clave que también incide en la permanencia estudiantil”, señala el decano.

De la teoría a la acción

En respuesta a esta necesidad, el equipo de la decanatura decidió llevar la información directamente a los salones de clase. Durante estas visitas, se entrega una «caja de herramientas», un portafolio cuidadosamente diseñado que contiene información útil sobre servicios institucionales, psicosociales, académicos, administrativos, deportivos y culturales, así como contactos clave, como correos de emergencia y guías prácticas para acceder a espacios como la biblioteca o el gimnasio.

El propósito va más allá de informar: se busca crear comunidad, fomentando la colaboración, el trabajo en equipo y la pertenencia a grupos de interés. “Invitamos a los estudiantes a formar sus propias tribus, a transitar colectivamente por la universidad y entender que la formación no es solo disciplinar, sino también en virtud y con propósito de servicio a la humanidad”, explica Molina.

Impacto medible y cercanía real

Este modelo de acompañamiento, que incluye al decano y su equipo visitando aulas durante el semestre, ha logrado una disminución en la tasa de deserción. Además, la cercanía con los estudiantes ha marcado una diferencia significativa. “Muchos de nuestros estudiantes conocen al decano, tienen su número de celular, saben a dónde escribir. Esta fraternidad que hemos construido es algo que nos distingue de otras facultades en la universidad y en el país”, afirma el Dr. Molina con convicción.

Un modelo replicable

“Herramientas para la Vida Universitaria” no solo ha consolidado a la Facultad de Ingenierías como una de las más dinámicas y con mayor crecimiento en la UTP, sino que se perfila como un modelo replicable para otras unidades académicas interesadas en reducir la deserción y fortalecer la experiencia del estudiante desde el primer día de clase.

Con una visión humana, académica y administrativa integrada, la Facultad de Ingenierías reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, conscientes y conectados con su entorno. Porque, como concluye el decano Molina: “Acompañar al estudiante es mucho más que dar clases; es construir un camino juntos”.

Next Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *