• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
sábado, mayo 10, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Se creyó Nostradamus: las predicciones del exministro Alejandro Gaviria del Gobierno de Gustavo Petro

El Querendón by El Querendón
9 junio, 2023
in Nación
0
Se creyó Nostradamus: las predicciones del exministro Alejandro Gaviria del Gobierno de Gustavo Petro

El exministro de Educación del “Gobierno del Cambio” volvió a hacer sus acostumbrados vaticinios y se anticipó a decir qué es lo que viene para el jefe de Estado y su gabinete, tras la crisis más grande de su administración

PorMario Alejandro Rodríguez

9 Jun, 2023

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, y el presidente de la República, Gustavo Petro. Fotos Colprensa

Aunque hizo parte de su gabinete durante los primeros siete meses de su mandato, el exministro de Educación Alejandro Gaviria ha tomado clara distancia del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que afronta por estos días su crisis más grave, tras los explosivos audios en los que el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti salpicó a sus funcionarios e hizo énfasis en la financiación de su campaña.

Presentación de la reforma a la salud
Foto: Presidencia de la República
Te puede interesar:Expertos y líderes académicos le enviaron una carta a Gustavo Petro para que retire la reforma a la salud

Incluso, tras su salida, que representó el 27 de febrero del 2023 el inicio de los profundos cambios en el equipo de ministros que vino después, se hizo famoso su “vaticinio”: en el que describió, paso por paso, lo que sucedería con el actuar del jefe de Estado. A tal punto de calificar su gobierno como el de la “inacción”, según él, con un mandatario dedicado más a las redes sociales que a las reformas que quiere sacar adelante.

“El primer año él nombra un buen gabinete de unidad nacional, no lo logra cohesionar, pasan seis u ocho meses y no pasa mucho, se le desbarata el Gobierno”, sentenció Gaviria en su charla con el personaje Juanpis González, interpretado por el humorista Alejandro Riaño, publicada en 2021: cuando se desarrollaba la campaña presidencial y él era precandidato de la Coalición de la Esperanza.

“Petro comienza a tuitear como loco y básicamente, ese es el conflicto que se crea de manera permanente y la agenda del país girando alrededor del Twitter de Petro y no se hace nada. Yo dije hace poco que me daba más miedo la inacción que la acción en un Gobierno de Petro”, agregó el exministro, en unas declaraciones que lo graduaron de “Nostradamus” entre los opositores al mandatario.

Alejandro Gaviria en entrevista con Juanpis González

Alejandro Gaviria en entrevista con Juanpis González

Las nuevas predicciones de Alejandro Gaviria

Apartado del Gobierno y en su faceta más crítica, Gaviria volvió a pronunciarse el jueves 8 de junio del 2023 de la administración Petro: un día después de las manifestaciones en las que el jefe de Estado arremetió contra los medios de comunicación, los órganos de control y convocó a sus simpatizantes a defender en las calles sus postulados; en lo que podría calificarse como su discurso más incendiario.

Te puede interesar:El actor Jorge Enrique Abello reaccionó a los chats de Armando Benedetti y el Gobierno de Petro: “Es escandaloso y doloroso”

En diálogo con Blu Radio, el exministro hizo una serie de vaticinios de lo que viene para el primer gobierno de izquierda en Colombia, que se desploma en las encuestas, a juzgar por la más reciente medición de la firma Invamer, que le da a Gustavo Petro solo un 33,8 por ciento de favorabilidad. Cuando comenzó el mandato, el 7 de agosto, el sondeo lo ubicaba con un 56%.

Resumimos las seis nuevas “predicciones” que hizo Alejandro Gaviria sobre lo que se debe esperar del actual gobierno.

1. “Yo no veo marcha atrás”

Un primer punto que yo podría decir es que yo no veo marcha atrás. O sea, volver al discurso del acuerdo nacional y un discurso conciliador, me parece que ya no va a pasar.

2. “No se aprueban las reformas, el Gobierno se queda sin una agenda clara”

La discusión de las reformas va a ser muy difícil. No se aprueban las reformas, el Gobierno se queda sin una agenda clara y vamos a tener, a partir de 2024 un Gobierno muy en la inacción.

3. “Se va a caer a pedazos”

El debate público se ha hecho sobre si se aprueba la reforma o no. Ese debate (reforma a la salud) se va a volver secundario, porque si no se hace la adhesión presupuestal, y no se toman las decisiones que hay que tomar el tema de salud, se va a caer en pedazos.

4. “El Gobierno se vuelva la reiteración de un discurso”

A mí me preocupa que este énfasis en la conexión con la gente, simplemente que el Gobierno se vuelva la reiteración de un discurso y que eso esté acompañado de la inacción.

5. “Parecen quitarle espacio a cualquier otra cosa de la vida pública”

Uno de los problemas graves cuando surgen estos discursos polarizantes, es que parecen quitarle espacio a cualquier otra cosa de la vida pública y de la vida privada.

6. “En Petro habitaban dos personas”

Yo siempre dije que en Petro habitaban dos personas, y con eso no estoy siendo original. El negociador, el que quería llegar a acuerdos, el consensualista, pero también estaba el otro. El que responde más a sus instintos, el agitador.

infobae

El exministro de Educación del “Gobierno del Cambio” volvió a hacer sus acostumbrados vaticinios y se anticipó a decir qué es lo que viene para el jefe de Estado y su gabinete, tras la crisis más grande de su administración

PorMario Alejandro Rodríguez

9 Jun, 2023

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, y el presidente de la República, Gustavo Petro. Fotos Colprensa

Aunque hizo parte de su gabinete durante los primeros siete meses de su mandato, el exministro de Educación Alejandro Gaviria ha tomado clara distancia del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que afronta por estos días su crisis más grave, tras los explosivos audios en los que el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti salpicó a sus funcionarios e hizo énfasis en la financiación de su campaña.

Presentación de la reforma a la salud
Foto: Presidencia de la República
Te puede interesar:Expertos y líderes académicos le enviaron una carta a Gustavo Petro para que retire la reforma a la salud

Incluso, tras su salida, que representó el 27 de febrero del 2023 el inicio de los profundos cambios en el equipo de ministros que vino después, se hizo famoso su “vaticinio”: en el que describió, paso por paso, lo que sucedería con el actuar del jefe de Estado. A tal punto de calificar su gobierno como el de la “inacción”, según él, con un mandatario dedicado más a las redes sociales que a las reformas que quiere sacar adelante.

“El primer año él nombra un buen gabinete de unidad nacional, no lo logra cohesionar, pasan seis u ocho meses y no pasa mucho, se le desbarata el Gobierno”, sentenció Gaviria en su charla con el personaje Juanpis González, interpretado por el humorista Alejandro Riaño, publicada en 2021: cuando se desarrollaba la campaña presidencial y él era precandidato de la Coalición de la Esperanza.

“Petro comienza a tuitear como loco y básicamente, ese es el conflicto que se crea de manera permanente y la agenda del país girando alrededor del Twitter de Petro y no se hace nada. Yo dije hace poco que me daba más miedo la inacción que la acción en un Gobierno de Petro”, agregó el exministro, en unas declaraciones que lo graduaron de “Nostradamus” entre los opositores al mandatario.

Alejandro Gaviria en entrevista con Juanpis González

Alejandro Gaviria en entrevista con Juanpis González

Las nuevas predicciones de Alejandro Gaviria

Apartado del Gobierno y en su faceta más crítica, Gaviria volvió a pronunciarse el jueves 8 de junio del 2023 de la administración Petro: un día después de las manifestaciones en las que el jefe de Estado arremetió contra los medios de comunicación, los órganos de control y convocó a sus simpatizantes a defender en las calles sus postulados; en lo que podría calificarse como su discurso más incendiario.

Te puede interesar:El actor Jorge Enrique Abello reaccionó a los chats de Armando Benedetti y el Gobierno de Petro: “Es escandaloso y doloroso”

En diálogo con Blu Radio, el exministro hizo una serie de vaticinios de lo que viene para el primer gobierno de izquierda en Colombia, que se desploma en las encuestas, a juzgar por la más reciente medición de la firma Invamer, que le da a Gustavo Petro solo un 33,8 por ciento de favorabilidad. Cuando comenzó el mandato, el 7 de agosto, el sondeo lo ubicaba con un 56%.

Resumimos las seis nuevas “predicciones” que hizo Alejandro Gaviria sobre lo que se debe esperar del actual gobierno.

1. “Yo no veo marcha atrás”

Un primer punto que yo podría decir es que yo no veo marcha atrás. O sea, volver al discurso del acuerdo nacional y un discurso conciliador, me parece que ya no va a pasar.

2. “No se aprueban las reformas, el Gobierno se queda sin una agenda clara”

La discusión de las reformas va a ser muy difícil. No se aprueban las reformas, el Gobierno se queda sin una agenda clara y vamos a tener, a partir de 2024 un Gobierno muy en la inacción.

3. “Se va a caer a pedazos”

El debate público se ha hecho sobre si se aprueba la reforma o no. Ese debate (reforma a la salud) se va a volver secundario, porque si no se hace la adhesión presupuestal, y no se toman las decisiones que hay que tomar el tema de salud, se va a caer en pedazos.

4. “El Gobierno se vuelva la reiteración de un discurso”

A mí me preocupa que este énfasis en la conexión con la gente, simplemente que el Gobierno se vuelva la reiteración de un discurso y que eso esté acompañado de la inacción.

5. “Parecen quitarle espacio a cualquier otra cosa de la vida pública”

Uno de los problemas graves cuando surgen estos discursos polarizantes, es que parecen quitarle espacio a cualquier otra cosa de la vida pública y de la vida privada.

6. “En Petro habitaban dos personas”

Yo siempre dije que en Petro habitaban dos personas, y con eso no estoy siendo original. El negociador, el que quería llegar a acuerdos, el consensualista, pero también estaba el otro. El que responde más a sus instintos, el agitador.

infobae

Previous Post

La medallista olímpica María Isabel Urrutia será imputada penalmente por la Fiscalía por contratación ilegal mientras estuvo en el Ministerio del Deporte

Next Post

Colombianos podrían pedir la ciudadanía española si tienen estos apellidos

El Querendón

El Querendón

Next Post
Colombianos podrían pedir la ciudadanía española si tienen estos apellidos

Colombianos podrían pedir la ciudadanía española si tienen estos apellidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.