• Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
lunes, mayo 19, 2025
Periodico El Querendon
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Pereira
    • Dosquebradas
    • Risaralda
  • Nación
No Result
View All Result
Periodico El Querendon
No Result
View All Result

Defensoría advirtió que vigilará cada paso del ELN en el cese el fuego bilateral

El Querendón by El Querendón
4 agosto, 2023
in Nación
0
Defensoría advirtió que vigilará cada paso del ELN en el cese el fuego bilateral

La institución verificará las posibles violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario (DIH)

PorKatherine Lancheros

4 Ago, 2023

La Defensoría del Pueblo anuncia su compromiso de verificar posibles vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al DIH durante el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN. Foto: Infobae

En un contexto donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia en 224 municipios de 19 departamentos del país, la Defensoría del Pueblo anunció su compromiso de mantener la verificación de posibles vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el inicio del cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN.

Desde la izquierda, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; el jefe negociador del gobierno colombiano, José Otty Patiño; el comandante Pablo Beltrán, jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN); y el canciller de México, Marcelo Ebrard, posan para la foto con los acuerdos alcanzados en la segunda ronda de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN, en Ciudad de México, el viernes 10 de marzo de 2023. (Foto AP/Marco Ugarte)
Te puede interesar:“El diálogo siempre será el camino”: Francia Márquez sobre el inicio del cese al fuego bilateral con el ELN

El cese al fuego bilateral, parte de las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, que tuvo inicio este 3 de agosto y se extenderá hasta el 29 de enero de 2024, ha sido acompañado por la Defensoría, que este año ha presentado seis informes en los que advirtió las vulneraciones a los derechos de las comunidades, como amenazas, desplazamientos forzados, confinamientos y reclutamiento de menores.

Estos hechos fueron atribuidos a grupos armados ilegales que también se acogieron a la suspensión de acciones bélicas anunciadas por el Gobierno a comienzos de año.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, enfatizó en la importancia de conocer en detalle los protocolos establecidos con el ELN, pero afirmó que, con o sin protocolos, la verificación de eventuales afectaciones a las comunidades continuará en todo el territorio colombiano.

“Le insistimos al Gobierno nacional sobre la necesidad de poder conocer en detalle los protocolos, son mencionados nueve, que hayan sido establecidos con el ELN para hacer un seguimiento preciso. Sin embargo, es oportuno decirlo, con o sin protocolos, continuaremos verificando las eventuales afectaciones que se puedan llegar a generar sobre las comunidades en el territorio colombiano”, señaló el defensor del Pueblo para el medio en mención.

Uno de los aspectos clave para la Defensoría es evitar que el ELN continúe con la vinculación de menores de edad a sus filas y esto será a través del Sistema de Alertas Tempranas.

“Tiene que haber una voluntad decidida por parte de ELN, honrar lo pactado en la mesa de diálogo, porque de manera especial nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden estar, por ningún motivo, empuñando armas a la fuerza para atentar contra los mismos colombianos”, agregó el defensor del Pueblo.

Además, Camargo Assis hizo un llamado a todas las organizaciones armadas para que cumplan a cabalidad lo acordado y no pongan en riesgo el anhelo de paz que tiene Colombia.

De hecho, la Defensoría expresó para el medio que continuará con su labor de monitoreo especial y presentará informes periódicos sobre las posibles vulneraciones a los derechos humanos en el desarrollo del proceso de paz.

Cabe destacar que el protocolo del cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN, dado a conocer el pasado 15 de julio, establece las reglas de juego y contempla lo prohibido durante la medida, ya que detalla el mecanismo de monitoreo y verificación que acompañará su implementación.

INFOBAE

La institución verificará las posibles violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario (DIH)

PorKatherine Lancheros

4 Ago, 2023

La Defensoría del Pueblo anuncia su compromiso de verificar posibles vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al DIH durante el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN. Foto: Infobae

En un contexto donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia en 224 municipios de 19 departamentos del país, la Defensoría del Pueblo anunció su compromiso de mantener la verificación de posibles vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) en el inicio del cese al fuego bilateral entre el Gobierno nacional y el ELN.

Desde la izquierda, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; el jefe negociador del gobierno colombiano, José Otty Patiño; el comandante Pablo Beltrán, jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN); y el canciller de México, Marcelo Ebrard, posan para la foto con los acuerdos alcanzados en la segunda ronda de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN, en Ciudad de México, el viernes 10 de marzo de 2023. (Foto AP/Marco Ugarte)
Te puede interesar:“El diálogo siempre será el camino”: Francia Márquez sobre el inicio del cese al fuego bilateral con el ELN

El cese al fuego bilateral, parte de las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, que tuvo inicio este 3 de agosto y se extenderá hasta el 29 de enero de 2024, ha sido acompañado por la Defensoría, que este año ha presentado seis informes en los que advirtió las vulneraciones a los derechos de las comunidades, como amenazas, desplazamientos forzados, confinamientos y reclutamiento de menores.

Estos hechos fueron atribuidos a grupos armados ilegales que también se acogieron a la suspensión de acciones bélicas anunciadas por el Gobierno a comienzos de año.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, enfatizó en la importancia de conocer en detalle los protocolos establecidos con el ELN, pero afirmó que, con o sin protocolos, la verificación de eventuales afectaciones a las comunidades continuará en todo el territorio colombiano.

“Le insistimos al Gobierno nacional sobre la necesidad de poder conocer en detalle los protocolos, son mencionados nueve, que hayan sido establecidos con el ELN para hacer un seguimiento preciso. Sin embargo, es oportuno decirlo, con o sin protocolos, continuaremos verificando las eventuales afectaciones que se puedan llegar a generar sobre las comunidades en el territorio colombiano”, señaló el defensor del Pueblo para el medio en mención.

Uno de los aspectos clave para la Defensoría es evitar que el ELN continúe con la vinculación de menores de edad a sus filas y esto será a través del Sistema de Alertas Tempranas.

“Tiene que haber una voluntad decidida por parte de ELN, honrar lo pactado en la mesa de diálogo, porque de manera especial nuestros niños, niñas y adolescentes no pueden estar, por ningún motivo, empuñando armas a la fuerza para atentar contra los mismos colombianos”, agregó el defensor del Pueblo.

Además, Camargo Assis hizo un llamado a todas las organizaciones armadas para que cumplan a cabalidad lo acordado y no pongan en riesgo el anhelo de paz que tiene Colombia.

De hecho, la Defensoría expresó para el medio que continuará con su labor de monitoreo especial y presentará informes periódicos sobre las posibles vulneraciones a los derechos humanos en el desarrollo del proceso de paz.

Cabe destacar que el protocolo del cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN, dado a conocer el pasado 15 de julio, establece las reglas de juego y contempla lo prohibido durante la medida, ya que detalla el mecanismo de monitoreo y verificación que acompañará su implementación.

INFOBAE

Previous Post

Oposición al Gobierno Petro convoca a protestas tras escándalo en caso de Nicolás Petro

Next Post

GRACIAS A LA CONTUNDENCIA DE LAS PRUEBAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA SE LOGRA COLABORACIÓN DE NICOLÁS FERNANDO PETRO BURGOS Y DAYSURIS VÁSQUEZ CASTRO Y JUEZ LES IMPONE MEDIDA NO PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

El Querendón

El Querendón

Next Post
GRACIAS A LA CONTUNDENCIA DE LAS PRUEBAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA SE LOGRA COLABORACIÓN DE NICOLÁS FERNANDO PETRO BURGOS Y DAYSURIS VÁSQUEZ CASTRO Y JUEZ LES IMPONE MEDIDA NO PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

GRACIAS A LA CONTUNDENCIA DE LAS PRUEBAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA SE LOGRA COLABORACIÓN DE NICOLÁS FERNANDO PETRO BURGOS Y DAYSURIS VÁSQUEZ CASTRO Y JUEZ LES IMPONE MEDIDA NO PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quienes Somos?
  • Politica de Privacidad
EL PERIODICO DEL EJE CAFETERO

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciencia
  • Columnista
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Dosquebradas
  • Risaralda
  • Salud
  • Nación

© 2023 El Querendon - Desarrollado por Tecnosoluciones Agencia.